Internacional
Conferencia Episcopal de las Antillas preocupada por presencia militar en el sur del Caribe
"El narcotráfico sigue devastando las sociedades caribeñas, se trata de una grave crisis para la Iglesia y para las familias de todo el mundo", puntualizó
26 de octubre de 2025
Internacional.- Los obispos de la Conferencia Episcopal de las Antillas (AEC) expresaron, este domingo 26 de octubre, su "preocupación a la reciente acumulación de recursos navales y otros recursos militares en el sur del Caribe", además reflejaron sobre las posibles implicaciones que esto supone para el bienestar socioeconómico, político y humanitario de nuestra región y su pueblo.

De acuerdo a un comunicado, señalaron que en unas semanas, el mundo conmemorará la 59ª Jornada Mundial de la Paz. En esta oportunidad, destacaron las palabras del papa Pablo VI, quien en 1966, al instituir esta celebración, instó a la "humanidad a buscar la negociación en lugar de la guerrareconocemos que una vez más nos encontramos en una encrucijada. El diálogo y la cooperación son urgentemente necesarios para aliviar las crecientes tensiones geopolíticas y fomentar una paz duradera".

Al mismo tiempo, la Conferencia Episcopal de las Antillas señaló sobre los retos morales a los que se enfrenta la región. "El narcotráfico sigue devastando las sociedades caribeñas, erosionando vidas, futuros y el propio tejido moral de nuestras comunidades. Se trata de una grave crisis para la Iglesia y para las familias de todo el mundo, a la que tenemos el deber de hacer frente", puntualizó. Asimismo, precisaron que "la privación arbitraria e injustificada de la vida no puede justificarse como medio de resolución", ya que tales actos "violan el carácter sagrado de la vida humana".

Lea también: Camboya y Tailandia firman declaración conjunta de paz en la cumbre de ASEAN

Del mismo modo, especificaron que el "desprecio por la soberanía de las naciones independientes no puede aceptarse como una medida razonable en nombre de la seguridad fronteriza", debido a que la guerra o la amenaza de guerra nunca son la solución adecuada. 

Una vez más, la Conferencia Episcopal de las Antillas citó al papa León en una reciente audiencia general: “Nunca debemos acostumbrarnos a la guerra". Este llamado se hace eco a las declaraciones del papa San Juan XXIII, quien proclamó que "a verdadera paz solo puede nacer de un corazón desarmado de la ansiedad y el miedo a la guerra”. Del mismo modo, agregaron que la presencia de buques de guerra y la perturbación de los medios de vida marítimos en nuestras aguas caribeñas representan amenazas reales e inmediatas para la estabilidad regional y el bienestar de nuestras naciones. "Como pueblos unidos por un patrimonio común y una identidad colectiva, debemos seguir rechazando la agresión y la intimidación como medios para resolver conflictos o diferencias ideológicas. Nuestra historia ha demostrado que el diálogo y la negociación nos han servido bien como naciones independientes unidas en comunidad y cooperación", especificaron.

"Estamos atentos a las voces y preocupaciones expresadas por nuestro pueblo e instamos a que nos guiemos por las enseñanzas de las Escrituras. Se nos manda amar a los demás, incluso a nuestros enemigos. El mundo puede estar en guerra, pero estamos llamados a rezar por la paz y a actuar por la paz. En este Año Jubilar de la Esperanza, mientras la Iglesia continúa con la antigua tradición del perdón y la restauración, reafirmamos nuestro objetivo común y nuestra hermandad compartida que trasciende las fronteras y los intereses nacionales", destacaron.

Es por ello que, resaltaron que la Iglesia se mantiene firme en la necesidad de proteger a todos los miembros de la sociedad, especialmente "a los más vulnerables y marginados económicamente", debido a que los objetivos es "proteger las fronteras y eliminar el tráfico de drogas, pero respetando la ley, la dignidad de la vida humana y con un entendimiento tácito del profundo compromiso de la región con la paz".

"A quienes se les ha confiado el liderazgo, les pedimos que reduzcan la militarización y renueven su compromiso con el diálogo y la unidad regional. A los fieles, les pedimos que se centren de nuevo en la fe y la confianza en el Señor, resistiendo el desánimo y el cinismo que amenazan con abrumarnos. Los actos de reconciliación, la fiel observancia de los sacramentos y el rosario en familia siguen siendo poderosas expresiones de esperanza, expresiones que conmueven al cielo y pueden cambiar los corazones de la humanidad", reza el comunicado de la Conferencia Episcopal de las Antillas.

"Nos solidarizamos con todos los pueblos del Caribe, en especial con aquellos más directamente afectados por esta situación. Juntos, depositamos nuestra esperanza, confianza y oraciones en la búsqueda de una solución pacífica y justa que defienda la dignidad humana, la soberanía nacional y el bien común de todos", concluyeron. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde