Internacional
¿Pueden ser vendidas las joyas imperiales robadas del Louvre?
Expertos advierten que las autoridades están en una búsqueda contra reloj por las piezas
20 de octubre de 2025
Internacional.- El famoso Museo Louvre de París fue robado la mañana del pasado domingo, despertando una ola de condenas y preguntas alrededor del incidente.


El robo fue llevado a cabo por un pequeño grupo de delincuentes encapuchados en tan solo siete minutos. Durante ese tiempo, los ladrones cortaron las ventanas con un disquete especializado, lo que les permitió entrar sin activar las alarmas principales. Además, utilizaron una plataforma elevadora para poder acceder al recinto mientras este permanecía cerrado al público.

Las piezas fueron extraídas de la Galería Apolo, uno de los espacios más emblemáticos del museo en el que se conservan algunas de sus colecciones históricas más valiosas. Entre las piezas robadas se encuentran nueve joyas de la colección de Napoleón III y la emperatriz Eugenia.

Tras lograr su cometido, los malhechores emprendieron su huida a toda velocidad del lugar. Hasta el momento, los autores del crimen siguen sin ser atrapados, pero la preocupación por el destino de las joyas imperiales más valiosas del mundo crece, puesto que nadie sabe qué podría pasar con ellas.

"Estas piezas representan el apogeo de Francia en el mundo", asegura el historiador Pierre Branda, jefe del servicio de patrimonio de la Fundación Napoleón. "Es la historia de Francia la que está siendo robada", añadió.

La mayoría de los expertos coinciden en que las joyas, las cuales cuentan con miles de diamantes, esmeraldas, zafiros, perlas y oro de 465 quilates, están clasificadas e identificadas y, por lo tanto, son invendibles, aunque sostienen que una de las formas de lucrarse de ellas sería desmontar cada piedra y venderla individualmente o derretirlas para crear nuevas piezas que sí puedan ser vendidas.

"Estas joyas de la corona son tan famosas que simplemente no puedes venderlas", dijo el detective de arte Arthur Brand. "Lo único que pueden hacer es derretir la plata y el oro, desmantelar los diamantes, tratar de cortarlos. Esa es la forma en que probablemente desaparecerán para siempre", explicó, no sin antes advertir que las autoridades se encuentran en "una carrera contra el tiempo" para hallar las joyas.



Por su parte, Alexandre Giquello, presidente de la casa de subastas Drouot, opina que, "lo ideal sería que los delincuentes se dieran cuenta de su delito y del alcance de este y que devolvieran los objetos, ya que las joyas son completamente invendibles". Giquello considera que toda la cadena de responsabilidad de las personas que estarían involucradas en la venta está "expuesta a sanciones muy graves". "Es un acto totalmente incomprensible, ya que los autores tendrán [detrás de ellos] a todas las fuerzas policiales del mundo".

"Es imposible dar cifras, pero puedo asegurarles que la corona que se encontró abajo, ya que abandonaron la corona de Eugenia en su huida, es prácticamente imposible ponerle un precio, pero vale varias decenas de millones de euros, solo esta corona y en mi opinión, no es el objeto más importante. En cualquier caso, ni siquiera es una cuestión de dinero […], aquí se trata realmente de un patrimonio francés, pero incluso universal", afirma.




Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE RT