Familiares de dos trinitenses asesinados por EE.UU. en el Caribe exigen justicia: “¡No eran narcotraficantes!” (+Video)
Los familiares y residentes de Las Cuevas describen a Chad Joseph como un pescador y niegan rotundamente su participación en el narcotráfico, calificando su muerte como injusta
Internacional.- Dos hombres identificados como trinitenses se encuentran entre las seis personas asesinadas en el más reciente ataque de Estados Unidos (EE.UU.) en aguas venezolanas, elevando a 27 el número de presuntos narcotraficantes abatidos por las fuerzas estadounidenses desde el 2 de septiembre.
Ahora, la familia de uno de los fallecidos, Chad Joseph, en el pueblo pesquero de Las Cuevas, exige respuestas y niega vehementemente que el joven fuese un traficante de drogas, alegando que solo intentaba regresar a casa.
Según los informes, Chad Joseph y otro hombre identificado solo como Samaru estuvieron entre las seis personas asesinadas el martes en el quinto ataque aéreo estadounidense.
Los familiares y residentes de Las Cuevas describen a Chad Joseph como un pescador y niegan rotundamente su participación en el narcotráfico, calificando su muerte como injusta.
Por su parte,
Cornell Clement, el abuelo de Joseph, expresó su indignación y cuestionó los métodos de Estados Unidos.
"No, no.
No, el chico no es un traficante de drogas. Que los hacen correr y regresar", declaró Clement, quien afirma no tener más opción que confiar en Dios.
Christine Clement, la abuela, reveló que
Joseph había estado en Venezuela durante los últimos tres meses y estaba desesperado por regresar a Trinidad y Tobago. Indicó que intentos anteriores fracasaron. La primera vez, el barco fue atacado a tiros, y Joseph logró sobrevivir en una pequeña playa. En un intento más reciente, el joven tuvo que regresar debido a un problema con la embarcación.
Comunidad rechaza la acción militar
Residentes del pueblo de Las Pumas expresaron críticas a la agresión militar estadounidense y cuestionaron la falta de pruebas por los ataques injustificados.
"¿Qué está haciendo Estados Unidos allí? ¿Qué hacen ustedes ahí? Creo que es inhumano, ¿verdad? Hizo explotar el bote. ¿Qué evidencia tiene que muestre que realmente son drogas, ya sabes, y cosas así?", cuestionó un residente.
El video señala que las llamadas y mensajes a la primera ministra y al ministro de defensa, Wayne Sturge, no recibieron respuesta. Hace meses, Sturge había declarado que cualquier pescador trinitense atrapado en actividades ilegales estaría por su cuenta. El ministro de Asuntos Exteriores, Sean Sobers, tampoco estuvo disponible para hacer comentarios.
El caso reabre el debate sobre la jurisdicción de los ataques estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales o venezolanas y la veracidad de las acusaciones contra los ciudadanos de Trinidad y Tobago.
Esta semana, el integrante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jim Himes, aseveró que los recientes ataques militares ejecutados por Washington frente a las costas de Venezuela en los que han asesinado a más de una veintena de personas es una situación "preocupante", ya que se trata de "asesinatos ilegales".
"Son asesinatos ilegales porque la idea de que Estados Unidos —y esto es lo que la administración dice que es su justificación— esté involucrado en un conflicto armado con cualquier narcotraficante, narcotraficante venezolano, es absurda. No se sostendría ante ningún tribunal", enfatizó.