China inaugura puente Gran Cañón Huajiang y supera récord mundial (+Video)
El proyecto no solo representa una mejora sustancial en la conectividad regional, sino que también encarna la innovación tecnológica de ese país
Internacional.- Este domingo 28 de septiembre, los habitantes de provincia de Guizhou, en el suroeste de China, vivieron una jornada histórica con la inauguración de un nuevo puente sobre el Gran Cañón de Huajiang, una megaestructura que se convierte en el puente más alto del planeta.
Tras tres años de construcción, la obra — que se eleva 625 metros sobre el río Beipan, casi nueve veces la altura del Puente Golden Gate de San Francisco— reduce de manera drástica el tiempo de viaje a través del profundo cañón, pasando de más de dos horas a tan solo dos minutos.
El Puente sobre el Gran Cañón de Huajiang se posicionó como un hito de la ingeniería moderna al ostentar dos récords mundiales. Además de su altura vertical récord sobre el cañón, la estructura de 2.890 metros de largo posee una envergadura de su soporte principal de 1.420 metros, lo que lo convierte en el puente colgante de celosía de acero con el vano más largo construido en terreno montañoso.
Esta proeza desplaza de su título al anterior poseedor del récord, el Puente de Beipanjiang, también ubicado en Guizhou y que cruza el mismo río a poco más de 100 kilómetros de distancia, con una altura de 565,4 metros. El nuevo puente es un símbolo de la rápida expansión de la infraestructura en la segunda mayor economía del mundo, uniendo regiones que antes estaban separadas por una barrera natural apodada "la grieta de la Tierra".
El proyecto no solo representa una mejora sustancial en la conectividad regional, sino que también encarna la innovación tecnológica de China. Las autoridades provinciales destacaron que la obra incorporó múltiples avances en el diseño de resistencia al viento y la construcción a gran altura, obteniendo 21 patentes autorizadas y sentando nuevas bases que han sido admitidas como estándares nacionales de construcción de puentes.
Para superar los enormes desafíos planteados por el cañón, el equipo de ingeniería empleó tecnología de punta. La construcción requirió el uso de navegación satelital, drones, sistemas de monitoreo inteligentes y materiales de ultra alta resistencia para lograr una precisión a nivel de milímetro. Estas innovaciones han sido cruciales para convertir barreras geográficas antes infranqueables en un corredor de transporte vital.