Internacional
Siguen cancelados los vuelos en aeropuertos europeos por ciberataque
Hasta ahora, en Bruselas han sido cancelados 44 viajes de salida y otros 28 de llegada
21 de septiembre de 2025
Internacional.- Los aeropuertos europeos afectados no han logrado resolver los problemas logísticos ocasionados el sábado por un ciberataque contra el proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque, Collins Aerospace. El aeropuerto de Bruselas ha pedido a las aerolíneas que cancelen la mitad de sus vuelos de salida programados para este domingo con el fin de evitar largas colas y cancelaciones tardías.

Hasta ahora, este domingo en Bruselas han sido cancelados 44 vuelos de salida y otros 28 de llegada. A través de redes sociales, los usuarios han sido advertidos de potenciales incidencias en aterrizajes o despegues, siendo exhortados a comprobar el estado del vuelo antes de desplazarse a las instalaciones.

Los problemas del sábado se centraron en el software MUSE, fabricado por Collins Aerospace, que proporciona sistemas a varias aerolíneas en aeropuertos de todo el mundo, como los afectados de Bruselas, Heathrow (en Londres) y Berlín. Las repercusiones se limitan al check-in electrónico de los clientes y a la entrega de equipaje, y pueden mitigarse con operaciones de check-in manual, según ha afirmado en un comunicado RTX, la empresa matriz de Collins Aerospace, que no ha proporcionado ninguna información sobre quién podría estar detrás del ataque.

Un ciberataque provoca cancelaciones en aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín | Verreproducir video01.13 minUn ciberataque deja cancelaciones y retrasos en los aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín.

Recomendaciones para los pasajeros

Tras las colas para facturar, más de 800 vuelos retrasados y decenas de cancelaciones, este domingo la jornada discurre de forma más fluida. En Berlín-Brandenburgo la recomendación pasa por utilizar los sistemas virtuales de facturación, ya que "hay tiempos de espera más largos de lo habitual" en los puestos físicos. "Los procesos desde el mediodía del sábado se estabilizaron, y ahora tenemos una situación relativamente tranquila y fluida para el check in, algunas aerolíneas usan ahora material añadido para realizarlo", indicaron desde la compañía que gestiona el aeropuerto.

Este domingo y el lunes, sin embargo, el aeropuerto espera una ola de viajeros de salida de la capital alemana tras celebrarse la maratón de Berlín, un evento deportivo internacional que convoca a decenas de miles de aficionados al deporte.

Por su parte, el Aeropuerto de Heathrow ha afirmado que "la gran mayoría de vuelos" han seguido operando pese a las incidencias, aunque también ha exhortado a los viajeros a realizar comprobaciones y a no llegar al aeródromo con demasiadas horas de margen para evitar colapsos.

Un análisis realizado por el proveedor de datos de aviación Cirium indica que los retrasos en Heathrow son "bajos", los de Berlín "moderados" y los de Bruselas "significativos", pero que están disminuyendo.

Sin incidencias en España

Los aeropuertos españoles operan "con normalidad" este domingo, sin que haya incidencias en los vuelos con Bruselas, Berlín-Brandenburgo y Londres-Heathrow. Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.

El último aeropuerto en reconocer incidencias fue el de Dublín, que afirmó que también se estaba viendo afectado de forma menor por el problema, al igual que el aeropuerto de Cork, el segundo más grande de Irlanda.

La compañía atacada, Collins Aerospace, se trata una de las mayores empresas de defensa y aviación del mundo y acaba de ser contratada por la OTAN. Esta interrupción es la última de una serie de ataques informáticos dirigidos a gobiernos y empresas de todo el mundo, que han afectado a sectores que van desde la sanidad y la defensa hasta el comercio minorista y la automoción.

Este tipo de interrupciones generalizadas suelen ser el resultado de ataques de ransomware, en los que los extorsionadores online paralizan las redes corporativas con la esperanza de obtener un pago, o de sabotajes digitales deliberados.

La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, alertó este sábado que la Unión Europea debe invertir en preparación ante las "reales y complejas" amenazas actuales: "El ciberataque de hoy, que ha paralizado los aeropuertos de toda Europa, demuestra lo reales y complejas que son las amenazas actuales. Nuestra estrategia de la Unión de Preparación refuerza la coordinación y apoya a los Estados miembros. Debemos invertir en preparación para garantizar que estamos preparados para cualquier eventualidad", escribió en redes sociales.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde