En este sentido, el primer ministro canadiense, Mark Carney señaló que "Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra asociación para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel".
A su vez, en un comunicado conjunto del primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y la ministra de Exteriores, Penny Wong, indicaron que la medida refleja su "compromiso de larga data con una solución de dos Estados", calificada como “el único camino hacia la paz y la seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino".
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció también el reconocimiento de Palestina, con el fin de "revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes". Y así materializa la postura que había adelantado su gobierno semanas atrás.
Londres cumple su advertencia
Esta medida constituye la materialización de la postura que Starmer había adelantado el pasado 29 de julio ante la Asamblea General de la ONU. En dicha ocasión, el líder británico advirtió que el Reino Unido reconocería a Palestina "como parte de un proceso de paz" si el gobierno de Benjamín Netanyahu no decretaba un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Previamente, Starmer había revelado haber discutido el asunto en privado con el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien manifestó su desacuerdo con la posición británica sobre el reconocimiento del Estado palestino.
Con esta decisión, el Gobierno británico se alinea con otros líderes europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó anteriormente una declaración similar, prometiendo reconocer a Palestina como Estado en el marco de su "compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio". Varios otros países también han expresado su disposición a reconocer a la nación ante la ONU.
- El contexto internacional se tensa aún más, mientras la Comisión Europea (CE) estudia imponer aranceles a las importaciones israelíes en respuesta al genocidio en Gaza y a las denuncias de violaciones de derechos humanos en Cisjordania.
- Ante esta posibilidad, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, amenazó con una respuesta a Bruselas si se aprobaban las medidas anunciadas por la CE contra su país. "Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas", escribió en X.