Milei tensa el vínculo con los gobernadores tras vetar ley que otorga fondos a provincias
El Ejecutivo argentino bloqueó formalmente la iniciativa y envió el texto al Senado, que ahora podrá intentar revertir la decisión mediante una nueva votación
Internacional.- El presidente argentino, Javier Milei, vetó este viernes por decreto la ley aprobada en agosto por el Parlamento argentino que otorgaba más fondos del Tesoro Nacional a las provincias, una decisión que tensa el vínculo del Ejecutivo nacional con los gobernadores.
La ley, impulsada por los gobernadores y aprobada en el Congreso el pasado 21 de agosto, modificaba el esquema de reparto del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
A través del decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo bloqueó formalmente la iniciativa y envió el texto al Senado, que ahora podrá intentar revertir la decisión mediante una nueva votación.
La norma establece que el Tesoro nacional deberá distribuir los ATN entre las provincias y la ciudad de Buenos Aires de modo automático y no en forma discrecional, como hasta ahora.
Milei había anticipado que la vetaría la ley que, a su juicio, conspira contra el objetivo de superávit fiscal de su Gobierno.
El decreto presidencial argumenta que la norma contradice la finalidad original de los fondos ATN, asegurando que no son parte de la «masa coparticipable de distribución automática», sino un instrumento «extraordinario y de aplicación discrecional» para que el Estado pueda responder a contingencias críticas e imprevistas.
La decisión de Milei causa más tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, seriamente afectada por reclamos sobre el reparto de recursos y pagos adeudados.
Tras la derrota del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA), en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado de Argentina, el vocero presidencial comunicó en su cuenta de la red social X que «el Presidente de la Nación instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores».
El veto se produce un día después del primer encuentro de tal mesa, una reunión de Milei con algunos de los gobernadores para intentar subsanar el vínculo de cara a los comicios legislativos nacionales que se celebrarán en octubre.
La puja entre los gobernadores y Milei tiene como trasfondo el severo ajuste fiscal que el jefe de Estado puso en marcha a finales de 2023.
Como parte de ese ajuste, las transferencias del Tesoro nacional a las provincias cayeron en forma drástica, incluyendo los giros de los ATN, pero también otras partidas, una situación que ha afectado severamente las arcas provinciales.
Tras el veto, los gobernadores de Provincias Unidas, espacio que nació como una oposición federal a Milei alternativa al peronismo, se reunirán este viernes en la provincia de Córdoba.
Este jueves, Milei vetó también leyes aprobadas en el Parlamento que tenían como objetivo mejorar el financiamiento de las universidades y de la salud pediátrica.