El momento en que una "mafia" secuestra a 45 militares en Colombia (+Video)
Las autoridades colombianas han tratado de tomar el control en el Cañon del Micay desde 2023 en distintos operativos militares
Internacional.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este lunes "liberar el territorio nacional de las mafias", luego de conocerse que 45 militares fueron retenidos por 600 civiles en el corregimiento San Juan de Micay, ubicado en el municipio de El Tambo (Cauca).
El hecho ocurrió durante una operación desplegada por las Fuerzas Armadas para liberar a la población del llamado Cañón del Micay de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que es considerado como su bastión.
En un comunicado, el ministerio de Defensa informó que un grupo de unas 600 personas "presuntamente en connivencia" con la estructura armada 'Carlos Patiño', "obstaculizaron el despliegue" de tropas, para "favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal".
En una interacción de su cuenta de X, Petro consideró que la acción de "los narcos armados" es una muestra de que se están "debilitando", al usar a la población civil "como escudo para sus negocios".
"Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias. Liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del presidente", agregó.
45 militares retenidos
Inicialmente, medios reportaron que 72 militares habían sido retenidos por la población. Sin embargo, 27 fueron rescatados y todavía restan 45 privados de libertad "bajo la modalidad de secuestro", según el Ministerio de Defensa.
En un video que circula en las redes se observa a los uniformados cercados por un grupo de civiles en una zona rural en medio de la confusión.
Esta no es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo en el Cañón del Micay. En junio pasado, un grupo de 57 militares que permanecían secuestrados por el grupo armado residual 'Carlos Patiño', estructura delictiva que integra las disidencias de las extintas FARC lideradas por alias 'Iván Mordisco', fueron rescatados por el Ejército colombiano.
Las autoridades colombianas han tratado de tomar el control en el Cañon del Micay desde 2023 en distintos operativos militares. Esta área —que comunica a los departamentos Valle del Cauca, Cauca y Nariño y que tiene salida al Pacífico– funciona como corredor de salida de marihuana y cocaína, que es transportada por vía marítima hacia Centroamérica.
En otras oportunidades, se ha señalado que las estructuras armadas han "instrumentalizado" a la población de esa zona para que repela la presencia de cuerpos de seguridad debido a que los campesinos que habitan el Cañón del Micay subsisten de la siembra de coca.