Internacional
Corte de apelaciones declaró ilegal uso de Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes venezolanos
En una decisión de 2 a 1, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU. se puso del lado de los abogados de derechos de los inmigrantes
3 de septiembre de 2025
Internacional.- Este martes, un tribunal federal de apelaciones dio un duro golpe a la administración de Donald Trump, al sentenciar que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros como excusa para deportar de ese país a migrantes venezolanos, es ilegal.


En una decisión de 2 a 1, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU. se puso del lado de los abogados de derechos de los inmigrantes y rechazaron la aplicación de la citada legislación para expulsarlos de esa nación.

"La jueza de circuito Leslie Southwick, en representación de la mayoría de dos jueces, rechazó la afirmación de la administración Trump de que la pandilla venezolana Tren de Aragua había participado en una 'incursión depredadora' en suelo estadounidense", señala la información publicada por Reuters, que destaca que se espera que el régimen gringo apele esta decisión y la misma llegue hasta la Corte Suprema.

"Esta es una decisión de importancia crítica que frena la visión de la administración de que simplemente puede declarar una emergencia sin ninguna supervisión por parte de los tribunales".

"El uso por parte de la administración Trump de un estatuto de tiempos de guerra en tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente rechazado por el tribunal", declaró al citado medio el abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Lee Gelernt, quien representó a un grupo de venezolanos recluidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, quienes interpusieron la demanda ante el mencionado Circuito.

La Ley de Enemigos Extranjeros se utilizó anteriormente solo tres veces en la historia de EE.UU., y todas ocurrieron durante guerras declaradas: la Guerra de 1812 y las dos Guerras Mundiales.

Vale recordar que el pasado 14 de marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que invocaba la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar de esa nación a migrantes venezolanos quienes fueron acusados, sin ningún tipo de pruebas, de pertenecer a la extinta banda criminal Tren de Aragua.

Días después un primer grupo de connacionales fueron enviados bajo engaño a El Salvador y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad inaugurada por Nayib Bukele y que ha sido denunciada en múltiples oportunidades por organizaciones defensoras de los derechos humanos, por ser en realidad un centro de tortura.

Hasta el momento, varios jueces de distrito ya han fallado en contra del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en otros casos presentados en diferentes cortes del país. La Unión Americana de Libertades Civiles, mantiene que el Gobierno está usando esta herramienta a sabiendas de que no aplica al contexto como atajo para eliminar el debido proceso.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias