Internacional
Cuba desnuda las mentiras de EE.UU. para desplegar a sus fuerzas militares en el Caribe
En un texto oficial, La Habana acusó a Washington de retornar a malas prácticas para "justificar la violencia y el despojo"
28 de agosto de 2025
Internacional.- El Gobierno de Cuba rechazó "enérgicamente" el actual despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el mar Caribe, al tiempo que deploró el "pretexto absurdo" que esgrime Washington, adjudicándole a las autoridades venezolanas vínculos con el narcotráfico.

"Este acto peligroso representa una grave amenaza y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de América Latina y el Caribe", señaló en una declaración el Ministerio de Relaciones Exteriores.


La semana pasada se indicó que Washington habría ordenado el envío de un escuadrón anfibio a las costas venezolanas. Al operativo fueron asignados el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, que transportan a cuatro mil 500 efectivos, incluidos dos mil 200 infantes de marina, según reportes.

El lunes, la agencia Reuters indicó que Estados Unidos ordenó el despliegue de barcos adicionales al sur del Caribe. Informantes precisaron que se trata del buque de misiles guiados Lake Erie y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, que llegarán a la región a principios de la próxima semana.

En ambos casos las fuentes aseguraron que el objetivo de Washington es combatir el tráfico de drogas proveniente de la zona. Previamente subió la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de 25 a 50 millones de dólares, calificándolo como el presunto cabecilla de una organización narcotraficante.

Una imputación que La Habana tildó de "pretexto absurdo que carece de fundamento" alguno. "Los gobernantes en Washington desechan irresponsablemente la evaluación de su propia Agencia para el Control de Drogas (DEA) que, en su informe de este año, no menciona al Gobierno de Venezuela entre los autores o facilitadores de operaciones de tráfico de drogas que amenazan el territorio estadounidense", añadió.

"El Gobierno de Estados Unidos vuelve a las mentiras para justificar la violencia y el despojo. Las utiliza en el renovado despliegue del esquema de dominación anclado en la Doctrina Monroe, clave de su intervencionismo en el continente americano. Con falacias similares se han llevado a cabo agresiones despiadadas con costos humanos considerables y prolongados", aseguró.

Igualmente, el Ejecutivo cubano sostuvo que "las enormes sumas de dinero procedentes del mercado ilegal estadounidense incitan a la creación y operación de redes de tráfico de drogas" en la región, mientras que su "vigorosa industria de armas y sus privilegios descontrolados para la comercialización alimentan el poder letal de las organizaciones criminales".

El "sincero agradecimiento" venezolano

Luego de publicarse el comunicado, el canciller de Venezuela, Yván Gil, manifestó el "sincero agradecimiento" de Maduro por este "perspicaz análisis sobre la incongruencia de EE.UU. en su supuesta 'guerra contra las drogas'".

"A pesar de sus proclamaciones, EE.UU. continúa siendo el mayor mercado de estupefacientes en la región y, posiblemente, en el mundo, según el Informe Global de Drogas 2025 emitido por la Unodoc [Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en inglés]", escribió Gil en Telegram citando casi literalmente un fragmento del texto de la Cancillería cubana.

Gil, quien lidera la diplomacia venezolana desde enero de 2023, aseveró que EE.UU. actúa bajo "las mismas narrativas criminalizadoras de siempre".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE RT