"Varias personas, entre ellas un niño, que visitaron los centros de distribución en Rafah han sido víctimas de desapariciones forzadas", dijeron, luego de precisar que se trata de los puntos gestionados por la empresa militar denominada Fundación Humanitaria de Gaza en colaboración con las Fuerzas de Defensa de Israel.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel también están operando en los lugares de distribución de ayuda y sus alrededores y, al parecer, están directamente implicadas en la desaparición forzada de personas que buscan ayuda", indicaron.
Los expertos instaron a las autoridades israelíes "a poner fin a este crimen atroz contra una población que es extremadamente vulnerable".
Unos 800 gazatíes han sido asesinados por bombardeos aéreos o disparos en su camino, en los alrededores o cuando ya se encontraban en los abarrotados centros de distribución, según informaciones documentadas de Naciones Unidas.
"Tememos que el aumento de las denuncias de desapariciones forzadas en los puntos de distribución de ayuda disuada a las personas de acceder a la asistencia alimentaria esencial", dijeron los expertos, que reclamaron el desmantelamiento de este sistema, financiado por Estados Unidos, y que se restablezca el que gestionaba las Naciones Unida con fines verdaderamente humanitarios.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel se niegan a proporcionar información sobre la suerte y el paradero de las personas a las que han privado de su libertad, en aparente violación de la prohibición absoluta e inderogable de las desapariciones forzadas", precisaron los expertos.
La denuncia ha sido suscrita por los miembros del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, la relatora sobre los derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese; y el relator sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri.