Cancelan rescate de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, atrapada a 7 mil metros de altura en el Pico Pobeda
Su hijo se aferra a que su madre sigue con vida, a raíz de un video
Internacional.- Desde hace más de diez días, la escaladora rusa de 47 años, Natalia Nagovitsyna, permanece atrapada a 7 mil metros de altitud en el Pico Pobeda, la montaña más alta de Kirguistán y una de las más peligrosas del planeta.
El accidente ocurrió mientras descendía junto a su equipo, cuando una caída le provocó la fractura de una pierna que le impidió continuar. Sus compañeros intentaron socorrerla, pero las condiciones extremas, con temperaturas bajo cero, fuertes vientos y riesgo constante de avalanchas, hicieron imposible evacuarla.
Las autoridades kirguisas han dado por concluido el operativo tras varios intentos fallidos de rescate.
La tragedia en el campamento base
El accidente tuvo lugar el 12 de agosto durante el descenso del Pico Pobeda, de 7.439 metros. Tras fracturarse la pierna, Nagovitsyna fue resguardada por sus tres compañeros en una tienda de campaña con víveres básicos. La intención era ganar tiempo hasta que llegara ayuda. Sin embargo, el drama se agravó rápidamente: Uno de los alpinistas, el italiano Luca, murió poco después debido a un edema cerebral y a la congelación sufrida en el intento de asistirla. Los otros dos integrantes del grupo, Roman y Gunter, consiguieron descender hasta el campamento y ser rescatados con vida, aunque en estado delicado.
Desde entonces, la escaladora quedó sola en un punto inaccesible para los equipos de rescate, que solo lograron confirmar su localización días más tarde mediante un dron.
Intentos fallidos
El primer intento de rescate se produjo el 16 de agosto con un helicóptero militar, pero el aparato no logró superar los 4 mil 600 metros de altitud y tuvo que aterrizar de emergencia con tres heridos a bordo. Días después, una nueva tentativa aérea también resultó fallida. El 19 de agosto, un dron logró captar imágenes de Natalia en la tienda, lo que reavivó la esperanza. Sin embargo, la ventana de oportunidad se cerró rápidamente por el mal tiempo.
Las autoridades kirguisas han insistido en que no existe ninguna opción segura para los rescatistas. A esa altitud, el clima extremo, la falta de oxígeno y la dificultad del terreno hacen prácticamente inviable un operativo. El propio jefe del campamento base recordó que nadie ha sido evacuado con vida del Pico Pobeda desde 1955.
El vídeo al que se aferra el hijo de Natalia Nagovitsyna
Su hijo de 27 años, confía en que su madre sigue con vida por un dron que la grabó saludando. "Mi madre sigue viva", aseguró.
Desde entonces han pasado ya casi diez días, 16 desde su accidente, y Natalia Nagovitsyna no dispone de alimentos y las temperaturas bajaron hasta los -23 grados. Esas condiciones, más la escasez de oxígeno, podrían haber acabado con la vida de la alpinista.
Una montaña letal
El Pico Pobeda, con 7.439 metros de altura, es considerado una de las cumbres más peligrosas del planeta debido a su terreno técnico, crestas expuestas y condiciones meteorológicas impredecibles. Hasta la fecha, nunca se ha logrado evacuar con éxito a un alpinista herido desde semejante altitud en esta montaña.
La tragedia de Natalia Nagovitsyna se suma a una lista de accidentes mortales que han marcado la historia de este imponente coloso, recordando los límites extremos a los que se enfrentan quienes desafían las alturas.