“No al intervencionismo”: México, Cuba y Colombia rechazan despliegue militar de EE.UU. cerca a Venezuela
"Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema", dijo el mandatario colombino
Internacional.- Los mandatarios de México, Cuba y Colombia rechazan despliegue militar de tres buques con cuatro mil soldados en las aguas del Caribe, por parte de Estados Unidos (EE.UU.), cerca de Venezuela.
Se trata de los navíos USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró estar a favor de la no intervención, en referencia a los supuestos operativos militares que la primera potencia realiza en el mar Caribe.
“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución (mexicana)”, señaló la mandataria horas después de conocerse el despliegue.
Cuba acusa a EE. UU. de tener una “agenda corrupta”
El Gobierno de Cuba recientemente denunció que ese movimiento forma parte de una "agenda corrupta" del secretario de Estado, Marco Rubio. Por tanto, exigió respetar la región como "una zona de paz".
A través de su cuenta en la red social X, Díaz-Canel transmitió a Caracas “toda la solidaridad y el apoyo de Cuba” y aseguró que “la fortaleza de la Unión Cívico-Militar en Venezuela derrotará las amenazas imperialistas y los actuales intentos de sabotear el desarrollo del país”.
Ante el apoyo de La Habana, el canciller venezolano Yván Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, mostró su agradecimiento al mandatario cubano “por su inquebrantable solidaridad y apoyo hacia el pueblo venezolano y al Gobierno Bolivariano”.
Petro compara eventual operación de EE. UU. contra Venezuela con Siria
Tras conocer el nuevo movimiento, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que una eventual invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría al país latinoamericano en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.
"Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, (y con eso) meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema (de) que se arrastran a Colombia", manifestó Petro en un consejo de ministros transmitido al país.
Según Petro, en caso de una invasión a Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, los "traquetos" (traficantes de droga) que operan entre los dos países aprovecharían para "apoderarse de las riquezas del subsuelo, (de los) minerales, y eso significa más economía para la muerte, no para la vida".
"Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error", insistió Petro sobre una posible operación militar contra Venezuela.