Internacional
Mezquita de Córdoba: Colapsa la bóveda de la capilla afectada por el incendio (+Video)
La estructura sufrió en el pasado otros dos incendios, uno en 1910 y un segundo en 2001, cuando ardió un archivo y se destruyeron varios legajos históricos
9 de agosto de 2025
Internacional.- La bóveda de madera de la capilla de la Anunciación afectada por el incendio de la Mezquita de Córdoba ha colapsado esta madrugada del sábado 9 de agosto como consecuencia de las llamas y del peso del agua que han vertido los bomberos para la extinción del fuego, según ha confirmado  el deán presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva. Se trata de una estructura pequeña de entre 25 metros cuadrados de superficie, por lo que los daños son "muy limitados", en un templo que tiene una superficie total de 23.000 metros cuadrados.

El incendio se originó en la capilla de la Anunciación, situada en las naves de Almanzor, y que se usaba como almacén, donde se guardaban unas sillas de madera y unas máquinas barredoras. Un cortocircuito o una sobrecarga de una de estas máquinas podría haber provocado las primeras llamas, aunque la investigación está abierta y no se descarta ninguna hipótesis. El deán ha explicado que, una vez que se conozcan las causas exactas del siniestro, se evaluarán posibles mejoras en el plan de auto protección del monumento, aunque "esas barredoras eléctricas siempre habían estado ahí y nunca había pasado nada".

Según ha explicado el jefe de los bomberos de Córdoba, Daniel Muñoz, las tareas de extinción se realizaron a través de dos puntos de ataque: uno en el interior y otro en el exterior, y la mayor dificultad se produjo a la hora de acceder a la cubierta, que finalmente colapsó por efecto de "la pérdida de sección de las vigas y del peso del agua".

Muñoz ha detallado cómo los bomberos conocían bien el monumento gracias a los simulacros que se realizan periódicamente, y eso ha facilitado la operación de extinción. En un principio se incorporaron a las tareas tres dotaciones con personal de dos parques, pero más tarde se sumaron otros agentes que estaban de descanso y que se pusieron a disposición del servicio en cuanto conocieron lo que esta sucediendo, hasta un total de 35 efectivos, con una grúa en altura y otros cinco camiones con capacidad de extinción.

Durante la operación, un bombero tuvo que ser atendido in situ por los servicios sanitarios por un golpe de calor pero, una vez que se recuperó, volvió a incorporarse a las tareas.

Antecedentes 

La Mezquita sufrió en el pasado otros dos incendios, uno en 1910 y un segundo en 2001, cuando ardió un archivo y se destruyeron varios legajos históricos. A partir de ahí se adoptaron algunas mejoras preventivas, como la instalación de armarios resistentes al fuego y un sistema automático de extinción.

El deán también ha explicado que considera que el protocolo de intervención para la extinción ha funcionado "perfectamente", lo que ha permitido controlar el fuego "en tiempo razonable y con gran eficacia". Ahora bien, "en un monumento de estas características siempre se están dando pasos para mejorar la gestión", ha añadido, como lo demuestra que, en otoño próximo, está previsto instalar un sistema de auto extinción con agua nebulizada como el que se ha instalado en la catedral de Notre Dame de París, que sufrió un devastador incendio en abril de 2019.

El templo ha reabierto este sábado sus puertas a las visitas con relativa normalidad aunque el área afectada ha sido acotada para garantizar la seguridad de los visitantes y de los bienes dañados. Los técnicos (arquitectos conservadores de la catedral y los bomberos) que han revisado el edificio han comprobado que los daños están "muy localizados" y, por lo tanto, no hay riesgo para la personas.

En el momento en que se iniciaron las llamas, el templo estaba ya cerrado a las visitas de día y aún no habían comenzado las rutas nocturnas.

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, agradeció anoche, a través de un comunicado, la "colaboración" de todas las instituciones y personas que participaron en la extinción del fuego y, muy especialmente, al servicio de bomberos por "su rápida y eficaz intervención que evitó males mayores" y se extiende a la Policía Nacional y Local, a Protección Civil y los trabajadores de la Mezquita Catedral "por la rapidez en el desarrollo del protocolo previsto para estos casos y la profesionalidad demostrada". "Gracias a Dios y a la intercesión de San Rafael", el Cabildo activó inmediatamente el plan de protección del templo, afirmó monseñor Fernández.

Efectivos de los bomberos y de la Policía Local de Córdoba han permanecido toda la noche vigilando la zona afectada en la Mezquita, una vez que las llamas quedaron apagadas en torno a las 23 horas, aunque durante horas se realizaron trabajos para refrescar los muros y cubiertas de las capillas afectadas.

Por su lado, el obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, emitió un mensaje de tranquilidad dirigido a los cordobeses y "a todo el mundo", ya que, afirmó, se habían recibido llamadas interesándose por el estado del templo desde muchos puntos del planeta.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde