Internacional
Terremoto en la costa este de Rusia fue uno de los más fuertes desde que se tienen registros (+Lista)
Por ahora el de 1960 en Chile, sigue siendo el megasismo más grande
30 de julio de 2025
Internacional.- Terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de Rusia, específicamente en la de Kamchatka, registrado este martes, se convirtió en uno de los megasismos más fuertes registrados en la historia desde 1950, según el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.

El sismo tuvo una profundidad de 20,7 km y se ubicó a más de 100 km al sudeste de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad rusa de más de 160 mil  habitantes.

Lea tambiénAsí golpean las olas de tsunami en las costas de Japón, Rusia y Hawái (+Videos)

Este movimiento telúrico dentro del registro histórico, se sitúa, de acuerdo a la información reseñada por CNN, como el sexto más fuerte, quedando por debajo a la de 9,0 el 4 de noviembre de 1952 también en Kamchatka.

Por ahora el terremoto de 9,5 el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile, sigue siendo el megasismo más grande de la historia.


¿Cuál fue el impacto de este megasismo?

La magnitud del evento activó alertas de tsunami en numerosos países del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta América Latina y Oceanía, reavivando el recuerdo de otros grandes terremotos que marcaron la historia reciente.

Según informó Euronews, el impacto inmediato se sintió en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, la más grande cerca del epicentro, ubicada a 119 kilómetros. Allí se reportaron daños materiales en edificios y decenas de heridos.

El sismo, por su parte, ocurrió en la fosa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Okhotsk. Este tipo de interacción tectónica genera acumulación de tensión hasta que, al liberarse, provoca rupturas sísmicas de gran magnitud. En Kamchatka, la placa del Pacífico se mueve a una velocidad de aproximadamente 75 milímetros por año respecto a la de Okhotsk, una cifra elevada en parámetros geológicos, lo que contribuye a la frecuencia de grandes terremotos en la zona.

Desde entonces, se registraron al menos 35 réplicas de magnitud superior a 5,0, lo que incrementó la preocupación por el riesgo de daños adicionales y nuevas olas. La réplica más potente se dio cerca de las 5:00 horas (GMT) y fue de 6.0. Ante esto, se reactivó la amenaza de tsunami en el océano Pacífico.

Los 5 terremotos más fuertes jamás registrados

Según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, y los recuentos publicados en diversos medios internacionales, los 10 terremotos más fuertes jamás registrados son los siguientes:

5- Kamchatka, Rusia (1952)
Magnitud: 9,0. El 4 de noviembre de 1952, esta región sufrió un potente terremoto y un tsunami que cruzó el Pacífico, causando daños en Hawái.

4- Tohoku, Japón (2011)
Magnitud: 9,1. El 11 de marzo de 2011, un fuerte sismo generó un tsunami devastador que impactó la central nuclear de Fukushima y dejó más de 18.000 muertos.

3- Sumatra-Andamán, Indonesia (2004)
Magnitud: 9,1. El 26 de diciembre de 2004, un sismo submarino generó uno de los tsunamis más letales, con más de 230.000 víctimas en toda la región.

2- Alaska, EE. UU. (1964)
Magnitud: 9,2. Se produjo cerca de Prince William Sound, Alaska, el 27 de marzo de 1964. Generó tsunamis con olas de hasta 90 metros y dejó más de 130 fallecidos.

1- Valdivia, Chile (1960)
Magnitud: 9,5. El terremoto más potente documentado. Ocurrió el 22 de mayo de 1960, arrasó el centro-sur de Chile y provocó un tsunami que afectó islas del Pacífico e incluso Japón. Más de 1.600 personas murieron.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE CNN en Español