Internacional
Tailandia y Camboya suman 33 muertos en su peor conflicto fronterizo ¿Por qué resurgen tensiones?
13 civiles han muerto en los enfrentamientos, incluidos ocho civiles y cinco soldados, y que otras 71 resultaron heridas
26 de julio de 2025
Internacional.- Tailandia y Camboya se enfrentaron por tercer día este sábado 26 de julio, mientras el número de muertos por los combates aumentó a 33, y Phnom Penh pidió un “alto el fuego inmediato”.

Además, surgieron nuevos focos de conflicto, mientras ambos países afirmaron haber actuado en defensa propia en la disputa fronteriza de larga data, que se despertó el jueves con un intenso conflicto que involucró aviones, artillería, tanques y tropas terrestres, lo que llevó al Consejo de Seguridad de la ONU a convocar una reunión de emergencia el viernes.

El ministerio de Defensa de Camboya informó que 13 civiles han muerto en los enfrentamientos, incluidos ocho civiles y cinco soldados, y que otras 71 resultaron heridas.

Lea también: Incendios forestales en Turquía dejan 10 bomberos fallecidos y 50 mil hectáreas consumidas 

Por su parte, el ejército tailandés informó que cinco soldados murieron el viernes, elevando el total en ese país a 20 muertos: 14 civiles y seis militares. Ambos gobiernos han desplegado sus tropas en medio de una profunda crisis diplomática que puso en jaque al ya inestable gobierno de coalición en Tailandia.

En la provincia fronteriza tailandesa de Sisaket, un campus universitario fue convertido en alojamiento temporal y una voluntaria afirmó que se hospedaban más de cinco mil personas. La ciudadana Samrong Khamduang dijo que abandonó su granja, situada a unos 10 km de la frontera, cuando comenzaron los enfrentamientos el jueves. Su esposo, de 51 años, se quedó para cuidar al ganado.

En Kuala Lumpur, el primer ministro malasio Anwar Ibrahim, actual presidente del bloque regional ASEAN, declaró que seguiría impulsando una propuesta de alto el fuego.

Camboya pidió a la comunidad internacional “condenar enérgicamente la agresión de Tailandia” y evitar una expansión de sus actividades militares, mientras que Bangkok reiteró su preferencia por resolver la disputa de forma bilateral.

La escalada del conflicto

El número total de víctimas ya supera los 28 muertos registrados durante los principales combates entre 2008 y 2011.

Ambas partes reportaron un enfrentamiento hacia las 5:00 a. m. (22:00 GMT del viernes), con Camboya acusando a las fuerzas tailandesas de disparar “cinco proyectiles de artillería pesada” hacia zonas de la provincia de Pursat, fronteriza con la provincia tailandesa de Trat, en un nuevo frente de conflicto situado a más de 100 km (60 millas) de otros puntos de disputa a lo largo de la frontera largamente contestada.

Los combates han obligado a evacuar a más de 138 mil personas en el lado tailandés, mientras que más de 35.000 han abandonado sus hogares en Camboya, según el ministerio de Interior de ese país.

Tras la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad en Nueva York, el embajador de Camboya ante la ONU, Chhea Keo, declaró que su país busca un cese inmediato de las hostilidades.

“Camboya pidió un alto el fuego inmediato, incondicionalmente, y también abogamos por una solución pacífica al conflicto”, dijo a los periodistas. Antes de la reunión de la ONU, el portavoz del ministerio de Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura, afirmó el viernes que Bangkok estaba abierto al diálogo, incluso con la mediación de Malasia.

“Estamos listos, si Camboya quiere resolver esto por la vía diplomática, de forma bilateral o incluso con ayuda de Malasia. Pero hasta ahora no hemos recibido respuesta”, declaró a AFP. Malasia ostenta actualmente la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la cual Tailandia y Camboya son miembros.

El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, advirtió que si la situación escala, “podría convertirse en una guerra”.

Ambos países se acusan mutuamente de iniciar los ataques. Tailandia afirmó que Camboya apuntó contra infraestructura civil, incluido un hospital alcanzado por proyectiles y una estación de gasolina impactada por al menos un cohete. Camboya, por su parte, acusó a Tailandia de utilizar municiones de racimo.

Ante la ONU, el enviado camboyano puso en duda la afirmación tailandesa de que su país —más pequeño y con menor capacidad militar— habría iniciado el conflicto.

“(El Consejo de Seguridad) pidió a ambas partes la máxima moderación y que recurran a una solución diplomática. Eso es también lo que pedimos nosotros”, concluyó Chhea Keo.

Una historia antigua

Estos enfrentamientos representan una grave escalada en una disputa fronteriza de larga duración entre los países vecinos, ambos destinos turísticos populares, a lo largo de sus 800 kilómetros de frontera común.

Tailandia y Camboya mantienen desde hace décadas una disputa por la soberanía de varios tramos sin demarcar a lo largo de los 817 km (508 millas) de su frontera terrestre. En el centro del conflicto se encuentran templos hindúes antiguos, como Ta Moan Thom y el Preah Vihear, este último del siglo XI.

En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó el templo de Preah Vihear a Camboya, pero las tensiones resurgieron en 2008 cuando Phnom Penh intentó inscribirlo como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Aunque un fallo del mismo tribunal en 2013 logró reducir las fricciones durante más de diez años, la actual escalada comenzó en mayo con la muerte de un soldado camboyano en un nuevo incidente fronterizo.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Agencias internacionales