Rusia puso en órbita un satélite de comunicaciones iraní
Un lanzamiento que destacó los fuertes lazos entre ambos países
Ciencia y Tecnología.- Un cohete ruso envió este viernes un satélite de comunicaciones iraní a la órbita, un lanzamiento que destacó los fuertes lazos entre ambos países.
El cohete Soyuz despegó, según lo previsto, desde la plataforma de lanzamiento de Vostochny en el extremo oriental de Rusia, según informó la corporación estatal Roscosmos. Transportaba dos satélites rusos de observación de la Tierra Ionosphere-M, junto con el satélite iraní Nahid-2 y 17 satélites rusos más pequeños, y los colocó en órbitas designadas.
El satélite iraní de 110 kilogramos gravitará la Tierra en una órbita de 500 kilómetros, con una vida útil de dos años.
Rusia, que firmó un tratado de "asociación estratégica" con Irán en enero, condenó enérgicamente los ataques israelíes y estadounidenses contra Irán el mes pasado. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha sugerido que Moscú podría ayudar a negociar un acuerdo que permita a Teherán desarrollar un programa atómico pacífico, a la vez que alivia las preocupaciones israelíes sobre la seguridad. Al mismo tiempo, Putin ha enfatizado que Teherán no ha pedido asistencia militar a Moscú y señaló que el tratado de asociación no prevé ese tipo de ayuda.