Ciencia y Tecnología
Japón aprobó creación de embriones humanos utilizando células IPS
Sólo para propósitos de investigación en temas como la infertilidad y las enfermedades hereditarias
24 de julio de 2025
Ciencia.- Un panel del gobierno japonés acordó este jueves en términos generales permitir la creación de embriones humanos usando óvulos o espermatozoides derivados de células madre pluripotentes como las células iPS (células madre pluripotentes inducidas), pero sólo para propósitos de investigación en temas como la infertilidad y las enfermedades hereditarias.

Lea también: Avioneta cae en picada y se estrella en autopista de Italia (+Video)

Según un informe elaborado por el panel de expertos en bioética, el período de cultivo de dichos embriones se limitaría a un máximo de 14 días, como en la investigación convencional con óvulos fecundados, y se prohibiría su implantación en el útero humano o animal.

El informe sentará las bases para que el gobierno considere la revisión de las directrices pertinentes. Esta última medida plantea desafíos éticos, ya que la implantación de un embrión en el útero podría dar lugar al nacimiento de un ser humano.

Se espera que los estudios confirmen si los óvulos y espermatozoides humanos derivados de células madre pluripotentes inducidas o células madre embrionarias funcionan con normalidad. Tanto las células iPS como las células madre embrionarias pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo, pero las primeras se generan a partir de células de un cuerpo adulto, como la piel, mientras que las segundas se obtienen de embriones en fase temprana.

Si bien hasta el momento no ha habido casos de creación de óvulos o espermatozoides a partir de células madre humanas, la investigación ha avanzado hasta la etapa de producción de células precursoras. Ya han nacido crías de estos óvulos y espermatozoides en ratones, y el panel de expertos ha anticipado que avances similares pronto serán "tecnológicamente factibles" en humanos.

El informe señala que los óvulos fertilizados creados a partir de espermatozoides u óvulos derivados de células madre deben manipularse de la misma manera que los óvulos fertilizados convencionales, ya que podrían "potencialmente conducir al nacimiento de un ser humano" si se implantan. Exigía limitar la creación de tales embriones al número mínimo necesario. Las actividades también serán permitidas para realizar estudios que permitan comparar las diferencias con los óvulos fertilizados ordinarios.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias