Internacional
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay comienza rehabilitación neurológica tras mostrar mejora clínica (+Comunicado)
"Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado", indicó la Fundación Santa Fe
14 de julio de 2025
Internacional.- Mediante un comunicado emitido este lunes 14 de julio, la Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, ha tenido una mejora clínica y ha iniciado un proceso de rehabilitación neurológica.

"Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas", señala el parte médico.

Lea también: Denunciarán a Lamine Yamal por contratación de personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños

Según la Fundación Santa Fe, "en este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación".

La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación, al igual que con monitorio hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio.

"Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado", indicó la entidad, que además agregó que los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica.



El político colombiano Miguel Uribe Turbay, fue herido a bala el sábado 7 de junio en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá, informaron medios locales.

El atentado fue perpetrado en el barrio Modelia, situado en el occidente de Bogotá por un sicario de 15 años que fue arrestado minutos después en el lugar, en poder de una pistola Glock. El político fue trasladado de urgencia a un hospital.

Reciéntemente se pudo conocer que al menos diez personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado perpetrado contra Uribe Turbay, de los cuales, de acuerdo a la Fiscalía de Colombia, hasta los momentos hay un total de cinco detenidos.

La investigación revela que los integrantes de la organización criminal no solo habrían participado en este atentado, sino que continúan activos con presencia en Bogotá y otras ciudades del país.

Durante la audiencia, el fiscal del caso precisó que "La mencionada organización criminal, conformada por múltiples actores, mantiene operaciones activas con injerencia en Bogotá y varias ciudades del territorio colombiano".

Qué es la neurorehabilitación y por qué es clave en estos casos

La Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) explica que la neurorehabilitación es un proceso médico orientado a restablecer las funciones neurológicas perdidas o deterioradas a causa de un trastorno del sistema nervioso central o periférico. Este tratamiento es especialmente relevante en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas complejas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los trastornos neurológicos como condiciones que pueden afectar el movimiento, la sensibilidad, el habla, la visión, la audición o el equilibrio. Algunos ejemplos son los traumatismos craneoencefálicos, enfermedades cerebrovasculares, esclerosis múltiple, Parkinson, entre otros. Estos pueden causar síntomas persistentes como debilidad muscular, convulsiones, dificultades para tragar o alteraciones del habla, que deben ser atendidos a través de un tratamiento especializado.

La neurorehabilitación tiene como propósito estimular el sistema nervioso para que reorganice sus conexiones internas. Esto se realiza a través de un enfoque multidisciplinario e individualizado, que incluye profesionales en fisioterapia, terapia ocupacional, neurología, fonoaudiología y psicología clínica, entre otros. Cada especialista interviene en función de las necesidades específicas del paciente, evaluadas clínicamente.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE