Irán descarta reanudar las conversaciones nucleares con EE.UU. hasta que no cesen las amenazas
El canciller de Irán, Seyed Abbas Araghch expresó que "Las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán"
Internacional.- Este martes, el canciller de Irán, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que su país no volverá a las conversaciones nucleares con Estados Unidos (EE.UU.), a menos que Washington ponga fin a sus amenazas militares.
El diplomático iraní consideró el cese de las amenazas por parte de EE.UU. como una condición previa para la reanudación de los diálogos.
En una entrevista al medio estadounidense CBS, Araghchi declaró: "Para decidir si reanudamos las conversaciones, primero debemos asegurarnos de que Washington no vuelva a explotarlas para una agresión militar".
A pesar de su firme postura, el alto funcionario de Irán enfatizó la apertura de su país a la diplomacia y añadió: "Las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán".
Las declaraciones del canciller iraní llegan en respuesta a supuestos informes que sugieren que Teherán y Washington podrían reanudar pronto el diálogo, especialmente tras las declaraciones de Estados Unidos después del cese de la agresión israelí contra Irán.
Más adelante calificó los esfuerzos nucleares de Irán como pacíficos y vinculados a la identidad nacional, y agregó: "El programa nuclear pacífico de nuestro país se ha convertido en una fuente de orgullo y dignidad nacionales".
En referencia al reciente conflicto armado con Israel y EE.UU., Araghchi destacó la falta de voluntad del país de ceder bajo presión, destacando que "Irán ha pasado por 12 días de guerra impuesta; por lo tanto, la nación iraní no se retractará fácilmente del enriquecimiento".
“Durante la guerra demostramos nuestra fuerza y voluntad de defendernos, y seguiremos haciéndolo en caso de cualquier agresión”, concluyó.
El 13 de junio, Israel lanzó un ataque contra Irán, atacando instalaciones nucleares, centros militares y zonas residenciales, bajo el pretexto de eliminar el programa nuclear pacífico iraní.
Más de una semana después, EE.UU. se unió a la agresión y bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán, en una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Tras 12 días de ofensiva israelí, con el respaldo de Washington, la respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes obligó a Tel Aviv a cesar su agresión y aceptar un alto el fuego el 24 de junio.