Rusia y Ucrania pactan intercambio de mil prisioneros por cada parte en reunión de Estambul
“Tenemos ante nosotros dos caminos. Uno nos lleva a la paz. El otro, a una mayor destrucción”, dijo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan
Internacional.- Tras el primer encuentro entre las delegaciones de Rusia y Ucrania este viernes en Estambul, luego de tres años, ambos países acordaron la fórmula de mil soldados por mil.
El anuncio fue realizado por Vladímir Medinski, jefe negociador ruso y asesor del presidente Vladímir Putin, tras culminar la jornada de conversaciones directas, celebradas a puerta cerrada en la ciudad turca.
Tras un encuentro que duró menos de dos horas, en la residencia presidencial del Palacio de Dolmabahce, que ambas comitivas pactaron presentar su visión de un alto al fuego y detallar sus propuestas sobre el tema.
«En los próximos días se producirá un intercambio de prisioneros a gran escala de 1.000 personas por 1.000", señaló Medinski ante la prensa. Al mismo tiempo, subrayó que Moscú está "satisfecho con los resultados" y "dispuesta a seguir en contacto" con la parte ucraniana. El acuerdo llega como resultado del primer cara a cara formal entre representantes de ambos países luego de tres años sin diálogo directo.
El más reciente intercambio de prisioneros tuvo lugar el pasado 6 de mayo, cuando 205 soldados regresaron a sus respectivos países. La nueva operación, sin precedentes por su magnitud, es vista por analistas como una posible antesala de futuros entendimientos.
Las conversaciones fueron inauguradas por el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, quien subrayó que la disposición de ambas partes a dialogar "abre una nueva ventana de oportunidades". Fidan fue enfático: “Tenemos ante nosotros dos caminos. Uno nos lleva a la paz. El otro, a una mayor destrucción”.
Pese al tono conciliador de los anfitriones, las diferencias entre Moscú y Kiev persisten. Mientras la delegación rusa llegó puntualmente a Estambul, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajó primero a Ankara para reunirse con Recep Tayyip Erdogan. En declaraciones ofrecidas a medios tras su llegada, Zelenski afirmó que no había recibido confirmación oficial sobre el nivel de representación rusa.
Medinski señaló que su delegación fue aprobada directamente por Putin y "cuenta con todas las competencias necesarias para negociar en nombre del Estado ruso", refirió.
Durante la reunión de este viernes, se pusieron sobre la mesa "propuestas concretas" sobre un posible alto el fuego supervisado internacionalmente, y se conversó sobre la posibilidad de una reunión directa entre Putin y Zelenski, aunque sin fecha ni lugar definidos por ahora.
En Kiev, portavoces de la oficina presidencial no confirmaron esa posibilidad, pero reconocieron avances en los diálogos humanitarios y calificaron el intercambio masivo como «un gesto constructivo, aunque insuficiente".