Internacional
IX Congregación General de Cardenales: Se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los purpurados reflexionaron sobre el futuro de la Iglesia y destacaron temas como sinodalidad, paz, educación y el perfil del próximo Papa
3 de mayo de 2025
Internacional.- Durante la IX Congregación General, Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó, este sábado 3 de mayo, que lunes 5 de mayo las Congregaciones Generales se realizarán en doble jornada, una las 9:00 por la mañana y la otra desde las 17:00 a 19:00 por la tarde.

Asimismo, dijo que el martes 6 de mayo habrá una congregación general a las 9.00 horas, la sesión de la tarde si es necesario. También, mencionó que los cardenales ingresarán en horas de la tarde de ese día hasta la la mañana del miércoles 7 de mayo, antes de la misa pro eligiendo Pontífice.

Además que, han llegado 131 cardenales electores a Roma, sólo faltaban dos de los 133 previstos para el Cónclave. Sin embargo, 127 cardenales electores estuvieron presentes en la Congregación General.


Con relación a la IX Congregación General, Matteo Bruni, señaló que se llevaron a cabo el sorteo de los miembros de la Comisión que asiste al Camarlengo en las congregaciones particulares, encargadas del tratamiento de asuntos ordinarios. Fueron designados los cardenales Robert Francis Prevost y Marcello Semeraro, acompañados por el cardenal Reinhard Marx, quien participa en calidad de coordinador del Consejo para la Economía.

También, la sesión estuvo marcada por 26 intervenciones en las que los cardenales reflexionaron sobre temas centrales para la Iglesia y su futuro. Entre los asuntos abordados destacaron: la doble misión de la Iglesia: comunión interna y fraternidad universal. Asimismo, se expresó gratitud al Papa Francisco, con frecuentes citas de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, que fue un documento programático de su Pontificado, y también se reiteró el llamado a continuar los procesos que él ha iniciado.

Por otra parte, se resaltó la importancia de la colaboración y la solidaridad entre las Iglesias, se abordó el papel de la Curia en su relación con el Pontífice y el servicio de la Iglesia, y del Papa en particular, a favor de la paz. A su vez, se aludió a la educación como valor fundamental en la acción pastoral. Igualmente, se deseó que el próximo Papa tenga un perfil profético, y que impulse a la Iglesia a "salir del cenáculo" para llevar esperanza al mundo, en sintonía con el Jubileo Ordinario de 2025.

Otros puntos tratados fueron la sinodalidad y la colegialidad como ejes del camino eclesial y el rol del Jubileo como signo de esperanza. No faltaron reflexiones sobre la atención con la que el mundo observa a la Iglesia así como sobre la necesidad de no aislarse de la realidad. Finalmente, los purpurados analizaron la urgencia del diálogo ecuménico y la misión evangelizadora.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde