El papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor (+Video)
El entierro ha sido diferente al de sus inmediatos predecesores
Internacional.- Este 26 de abril pasa a la historia como el día del último adiós a Francisco, con nombre secular Jorge Mario Bergoglio. El primer Papa americano y primero jesuita fue el número 266 de la Iglesia Católica, octavo soberano de la Ciudad del Vaticano.
Más de 200 mil personas se despidieron este sábado de él en la plaza de San Pedro, en una ceremonia a la que asistieron mandatarios de todo el planeta. El féretro, cerrado, fue colocado al aire libre para la Misa Exequial, dirigida por Giovanni Batista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
El entierro ha sido diferente al de sus inmediatos predecesores. Hace más de un siglo que un Papa no era enterrado fuera de la basílica de San Pedro.
El argentino, que fue arzobispo de Buenos Aires, descansa ya eternamente en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, templo que acoge los restos de otros siete papas, aunque hace más de tres siglos que esta iglesia no vivía un hecho como el de hoy. Fue Clemente IX, en 1669, el último que, como Francisco, quiso recibir sepultura en el lugar.
Empiezan ahora los Novediales, nueve días de luto y oración, que culminarán con el cónclave que designará al sucesor de Francisco. Después del próximo 5 de mayo y antes del día 10, la fumata deberá ser blanca para decir aquello de "habemus papam".
Despedida
Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, fue la persona encargada de llevar adelante la ceremonia. Tras la homilía, fue el turno de otros rituales de despedida de Jorge Bergoglio, quien ejercía como papa desde 2013.
El cortejo fúnebre trasladó al papa Francisco desde San Pedro de Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor. El recorrido fue de 6 kilómetros y contó con un mar de personas observando los acontecimientos.