Internacional
Líderes del mundo reaccionan con pesar ante la muerte del papa Francisco
El jesuita argentino, lideró la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía
21 de abril de 2025
Internacional.- Tras conocerse desde tempranas horas de la mañana de este lunes, la muerte del papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje.

Lea también¿Qué es el anillo del Pescador y por qué lo tienen que destruir tras la muerte del papa?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció a través de su red social Truth Social tras la muerte del papa Francisco.

“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!”, indicó el mandatario.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, seguidor de la religión católica y que se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su "corazón está con los millones de cristianos" del mundo.

El presidente argentino, Javier Milei, por su parte, rindió tributo al papa Francisco, su compatriota fallecido, a quien se dijo honrado de haber conocido "en su bondad y sabiduría" a pesar de las diferencias entre ambos líderes.

"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió Milei en la red X.



Asimismo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, describió a Francisco como un "dirigente sabio" y un "defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia".

Subrayó que el papa "contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, al señalar que fue un humanista "que optó por los pobres, la paz y la igualdad".

"Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", escribió la mandataria en la red social X.

A su vez, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski homenajeó a un papa que "rezó por la paz de nuestro país".

"Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos", redactó Zelenski en sus redes sociales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció: "Con los más vulnerables y los más frágiles" y expresó sus "condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo".



El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, fue otro en recurrir a la red X para lamentar el fallecimiento del pontífice. “Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”, sostuvo.



El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro expresó, que "en nombre del Gobierno y el Pueblo Bolivariano, lamenta con profundo pesar el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor del mundo, hermano del Sur y firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes".



El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, de quien destacó la "valentía y empatía" con que impulsó la discusión sobre el cambio climático.

"Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático", declaró Lula, cuyo país será sede este año de la cumbre climática COP30.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que Francisco "inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, por su humildad y su amor tan puros por los más desfavorecidos".

El rey Carlos III de Inglaterra dijo este lunes que estaba "profundamente entristecido" por la muerte del papa Francisco, que sirvió al mundo con "devoción durante toda su vida". El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó por su parte los "esfuerzos incansables" del sumo pontífice "por un mundo más justo".



El jesuita argentino, murió este lunes a los 88 años. Lideró la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.

"Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencias