Internacional
Biden sanciona separatistas del Donbás tras el reconocimiento de Putin
Las sanciones a esas dos regiones son solo un primer paso
22 de febrero de 2022
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sancionó este lunes a las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbás, después de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, anunciara que reconoce su independencia de Ucrania.

Las sanciones a esas dos regiones son solo un primer paso, ya que Washington y sus aliados planean imponer "tan pronto como mañana martes" nuevos castigos económicos sobre Rusia, dijo a la prensa un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato.

(Lea también: Vladímir Putin reconoce independencia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk)

Por ahora, Biden firmó una orden ejecutiva que prohíbe nuevas inversiones, comercio y otras transacciones económicas por parte de instituciones y ciudadanos estadounidenses en Donetsk y Lugansk, una acción que pretende aislar a esas dos regiones del sistema financiero internacional basado en el dólar.

La orden ejecutiva también prohíbe la importación a EE.UU. de bienes, servicios o tecnología procedente de Donetsk y Lugansk, según el texto hecho público por la Casa Blanca.

Pese a la decisión de Putin, quien también ordenó el despliegue de militares rusos en Donetsk y Lugansk para "garantizar la paz", Washington no llegó a anunciar este lunes el gran paquete de sanciones económicas contra Rusia que lleva preparando con sus aliados desde hace semanas.

Preguntado al respecto, el citado funcionario argumentó que la incursión de soldados rusos en el Donbás no es "necesariamente" algo nuevo porque, según Washington, las Fuerzas Armadas de Rusia llevan apoyando a las milicias prorrusas del este de Ucrania desde 2014, cuando Moscú se anexionó Crimea.

Según el funcionario, la estrategia estadounidense ahora mismo es "observar" y "evaluar" las acciones que Rusia toma en las próximas horas antes de tomar cualquier decisión.

Coordinación con los aliados 
Mientras tanto, la otra clave de la estrategia de EE.UU. es mantener abierta la comunicación con sus aliados en Europa para presentar un frente común frente a Putin.

Esta táctica quedó clara este lunes cuando Biden, quien estuvo reunido todo el día en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, habló por teléfono durante 35 minutos con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y conversó durante otros 30 con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Las llamadas se produjeron después del discurso televisado de Putin, quien al concluir su alocución firmó los decretos que reconocen la independencia de las dos regiones separatistas.

Según la Casa Blanca, Biden reiteró a Zelenski su compromiso con la "soberanía" de Ucrania y prometió que Washington responderá "rápida", "decisivamente" y al "unísono" con sus aliados a cualquier agresión rusa.

Asimismo, en una llamada a tres bandas, Biden, Macron y Scholz condenaron "con fuerza" la decisión de Putin y hablaron sobre cómo se coordinarán para ver cuáles son los siguientes pasos, explicó sin ofrecer más detalles la Casa Blanca. (EFE)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Sabrina Miranda
FUENTE Editoría de Notitarde