Según el líder ruso, nunca ha habido necesidad de utilizar armas nucleares tácticas en la operación especial en Ucrania. "¿Para qué necesitaríamos utilizar medios de destrucción masiva? Nunca ha habido tal necesidad", expresó. Cuando se le preguntó si esto significaba que tal pensamiento nunca le había pasado por la cabeza, Putin respondió: "No, ¿para qué?".
Sin embargo, recalcó Putin, Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares si está en juego la existencia del Estado ruso. "Las armas existen para ser utilizadas. Tenemos nuestros propios principios. Dicen lo que significan: que estamos dispuestos a utilizar armas, incluidas cualesquiera armas, incluido el tipo de armas que ha mencionado, si se trata de la existencia del Estado ruso, para dañar nuestra soberanía e independencia", afirmó.
Además, Putin reiteró que Rusia está dispuesta a entablar conversaciones con Kiev. "Queremos, repito una vez más, resolver todas las disputas, y esta disputa, este conflicto, por medios pacíficos. Y estamos dispuestos a ello", dijo. No obstante, el presidente destacó que tales conversaciones "deben basarse en la realidad, no en ilusiones tras el uso de psicofármacos".
Rusia no tendrá "líneas rojas" con aquellos que no las tengan con ella
El mandatario indicó que los países que "no tienen líneas rojas" con Moscú, "deben entender que Rusia tampoco las tendrá con ellos".
En este sentido, señaló que las pequeñas naciones de Europa que llaman a "endurecer la política" hacia Moscú y tomar "medidas extremas" como el envío de tropas, no se verán afectadas por las consecuencias de sus "declaraciones provocadoras". Pero los países que "se comportan con mucha más moderación" sí podrían resultar afectados, valoró.