Internacional
Sánchez firmará acuerdo para hacerse mayoría en el congreso y garantizar su investidura
Los socialistas suman 178 apoyos a la investidura de Sánchez, frente a los 171 votos en contra del conservador Partido Popular
10 de noviembre de 2023
Internacionales.- El presidente del Gobierno español en funciones y líder del partido socialista (PSOE), Pedro Sánchez, firmará este viernes un acuerdo con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), con lo que se garantiza los votos necesarios para ser de nuevo investido en el Congreso como jefe del Ejecutivo.

 
Sánchez y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, firmarán hoy el acuerdo en la Cámara Baja, según confirmaron ambas formaciones, que tienen una larga tradición de pactos entre ellas, tanto en el gobierno nacional como en el regional del País Vasco.

Con los cinco diputados del PNV, los socialistas suman 178 apoyos a la investidura de Sánchez, frente a los 171 votos en contra del conservador Partido Popular (PP) y del ultraderechista Vox, en una Cámara que cuenta con 350 diputados.

Si nada falla en el último momento, los próximos 15 y 16 de noviembre tendrá lugar la sesión de investidura con el discurso en el que Sánchez desgranará las líneas de su futuro Gobierno, sucedido por el debate con todos los grupos parlamentarios y la posterior votación, para la que ya aseguró los apoyos necesarios.

Por otro lado, el Partido Popular, cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, se presentó en septiembre a una sesión de investidura que resultó fracasada, convocó para este domingo 12 de noviembre manifestaciones en todas las capitales de provincia del país, que se prevén masivas.

El fondo de las protestas lo protagoniza la prevista aprobación de la ley de amnistía, de la que todavía no se conoce el texto y que todavía no ha sido registrada ante la Mesa del Congreso.

Sin embargo, ese punto de partida ha servido para que durante las movilizaciones en las calles se haya arremetido contra el presidente del Gobierno, contra el rey Felipe VI e, incluso, contra la Constitución, además de arrojar ataques verbales homófobos, racistas y xenófobos.

Para los socialistas, lo que develan estas protestas es que una parte de la sociedad no ha aceptado los resultados electorales salidos de las urnas el pasado 23 de julio y deslegitima la potestad de los diputados democráticamente elegidos para llevar a cabo pactos, como destacó la portavoz socialista y ministra de Educación, Pilar Alegría.

Con información de EFE
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jesús Galbán
FUENTE Editoría de Notitarde