El inquilino de la Casa Blanca manifestó que es necesario aumentar las fuerzas activas de Washington, bajo la autoridad del Comando Europeo estadounidense, para la "conducción efectiva" de la mencionada operación.
(Lea también:
UE desembolsa 43 millones de euros de ayuda humanitaria a América Latina y el Caribe)
De acuerdo a los funcionarios del Pentágono, los
3.000 reservistas no serán efectivos adicionales, sino que se pondrán a disposición para intervenir a modo de apoyo. "Esta [orden ejecutiva] reafirma el apoyo y el compromiso inquebrantables de defender el flanco oriental de la OTAN", en el contexto del conflicto en Ucrania, aseveró Douglas A. Sims II, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto estadounidense en una rueda de prensa.
Por otro lado, destacó que "esta nueva designación
beneficia a las tropas y las familias con aumentos en las autoridades, los derechos y el acceso a las fuerzas y el personal del componente de reserva".
Biden firmó la orden ejecutiva a su regreso de su gira por Europa en donde participó de la cumbre de la
OTAN, en Vilna, Lituania, en la que los Estados miembro acordaron, entre otras cuestiones, que Rusia representa "la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica".
La operación Resolución Atlántica fue lanzada en 2014 después de que Crimea se reincorporara a Rusia tras el golpe de Estado respaldado por Washington en Kiev. La iniciativa busca disuadir a Moscú de cualquier supuesta agresión o amenaza de agresión contra los integrantes de la Alianza Atlántica.