Detectan sonidos en la zona del Atlántico en la que buscan el submarino Titán
Ingeniero y piloto de submarinos David Lochridge, ex empleado de OceanGate advirtió riesgos del sumergible desparecido
Internacional.- La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que ha detectado sonidos submarinos en la zona de búsqueda donde desapareció el sumergible Titán de OceanGate con cinco personas a bordo.
“Aviones canadienses P-3 detectaron ruidos bajo el agua en el área de búsqueda”, comunicó en Twitter el primero distrito de la Guardia Costera estadounidense.
Indicó que han redirigido las embarcaciones tras la detección de golpes cada 30 minutos. Del mismo modo, la división marítima militar agregó que las búsquedas del ROV “han arrojado resultados negativos pero continúan”.
La búsqueda del submarino que iba al Titanic continúa sin parar, esta es la primera noticia esperanzadora, pero el tiempo de oxígeno estimado dentro del minisubmarino se agota.
La Guardia Costera estima que le quedan menos de 40 horas oxígeno.
David Lochridge, ex empleado de OceanGate advirtió riesgos del Titán
El fabricante del submarino fue demandado en el año 2018 por un ex empleado por motivos de la seguridad de la embarcación, se trata del ingeniero y piloto de submarinos, David Lochridge, reseñó el portal web La Razón.
Después de que Lochridge expresara su preocupación sobre la seguridad de la embarcación, la empresa demandó al ex empleado ese mismo año, alegando que había incumplido con su contrato de trabajo al revelar información confidencial a la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional al presentar la denuncia ante la agencia.
Según el documento, el ingeniero y piloto señaló que la empresa podría “exponer a los pasajeros a un peligro extremo potencial en un sumergible experimental”, ya que los clientes “no estarían al tanto” de este diseño y la falta de pruebas.
Lochridge citó que su denuncia tenía como intención garantizar la seguridad de los pasajeros en el submarino.
Además, en la demanda planteó a la compañía que realizara pruebas sobre el casco del barco, debido a que estaba hecho de fibra de carbono en lugar de una composición metálica