Internacional
En Chile: Plan "Calles sin violencia" ha realizado 515 detenciones, solo 33 eran extranjeros
Algunos medios de comunicación chilenos y personalidades políticas han responsabilizado a los extranjeros por el aumento de la criminalidad en el país
2 de mayo de 2023
Internacional.- En las últimas dos semanas, los Carabineros de Chile han realizado el plan “Calles sin violencia”, que hasta ahora lleva 515 personas detenidas en todo el país, y aunque han hecho señalamientos hacía los migrantes por la delincuencia, solo 33 eran extranjeros.

(Lea también: AMLO acusa que EEUU no podrá salir de su crisis "si no cambian sus políticas añejas, rancias")

El director Nacional de Orden y Seguridad, general Inspector Enrique Monrás, precisó que las cifras son de las operaciones realizadas entre el 10 y el 30 de abril, lográndose incautar 50 armas y decomisados 7,66 kilos de droga.

Asimismo, Monrás informó que de esas 515 detenciones, 197 han sido con orden de captura, 38 por robos, 18 por porte de arma blanca, 14 por hurtos y 248 por otros delitos. Apenas el 6,4% de los detenidos son extranjeros.

Además, solo 284 de las capturas fueron ejecutadas en la Región Metropolitana de Santiago y 231 en las regiones, según La Tercera. Sin embargo, no aclaró en cuáles localidades resultaron detenidos los 33 extranjeros.

Responsabilizan a extranjeros 

Algunos medios de comunicación chilenos y personalidades políticas han responsabilizado a los extranjeros por el aumento de la criminalidad en el país sudamericano, por lo que sectores de Chile exigen medidas migratorias más estrictas.

Pero estudios y estadísticas oficiales indican que los extranjeros (peruanos, haitianos, venezolanos y colombianos) que cometen crímenes, solo representan una mínima parte de los migrantes.

Rita Lages, especialista en derecho de la Universidad de Chile, sostuvo que las medidas contra los extranjeros no solucionarán el aumento de la criminalidad. “En cualquier respuesta a temas de criminalidad, el objetivo debería ser evitar la delincuencia”, acotó a Radio U de Chile.

Mientras tanto, centenares de extranjeros, incluyendo venezolanos, están en la frontera entre Chile y Perú. El gobierno chileno endureció las políticas migratorias, pero los migrantes no pueden quedarse en Perú, de manera que piden un corredor humanitario.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde