Rechazan en Colombia hallazgo de explosivos cerca de la casa de la vicepresidenta
Un artefacto con 7 kilos de explosivos fue encontrado este martes en la vía de su residencia, indicó Marquéz
Internacional.- Este martes, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció el hallazgo de un artefacto con 7 kilos de explosivos en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, ubicada en el departamento del Cauca (suroeste).
El detonante fue hallado por su equipo de seguridad y posteriormente "fue destruido de manera controlada por personal anti explosivos de la policía" agregó la ejecutiva, quien describió el hecho como "un nuevo intento de atentar" contra su vida.
Anteriormente, Francia Márquez, quien es la primera afrodescendiente en la vicepresidencia, fue atacada con granadas y ráfagas de fusil por su labor como activista ambiental en el departamento de Cauca (2019), donde aún reside, señalan medios internacionales.
Al respecto, diferentes
sectores políticos y de la sociedad civil de Colombia mostraron su
apoyo a la vicepresidenta.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia condenó a través de su cuenta de Twitter “que se haya querido atentar contra la vida" de Márquez y que se ponga en
peligro a su familia, su entorno y a los habitantes de (la vereda) Yorombó, Cauca”.
Además, destacó “la acción preventiva de la fuerza pública que desactivó el artefacto explosivo” y señaló que “Francia Márquez ha sido una
defensora de derechos humanos reconocida, víctima de varios ataques por su labor y ha sido una contraparte muy cercana a la Oficina de ONU Derechos Humanos".
Por su parte, el secretario general de la Presidencia, Mauricio Lizcano, manifestó “mi solidaridad con la vicepresidenta Francia Márquez por los hechos ocurridos en Suárez”. Agregó que tras hablar con ella harán “todo lo necesario para
aumentar las medidas de seguridad para ella y su familia”.
Mientras que el
ministro del Interior, Alfonso Prada, rechazó "contundentemente cualquier acto violento que ponga en peligro la vida de nuestra vicepresidenta" e hizo un llamado "a todos los grupos al margen de la ley para que se
acojan al diálogo que ofrece el Gobierno del Cambio. La paz total es posible”.
También su sumó a los mensajes de solidaridad con Márquez el consejero para las Regiones, Luis Fernando Velasco, quien consideró que "encontrar explosivos por zona que transitaría Francia Márquez es muy grave", algo que demuestra que "
algunos sectores del país se resisten a encontrar la paz".
"Solidaridad con la vicepresidenta y que toda la sociedad pida cada vez con más fuerza el
fin del derramamiento de sangre en Colombia”, añadió Velasco.
(Con información de EFE - DW)