Internacional
Conoce por qué comenzaron a caer los precios petroleros
Este retroceso del crudo se ha producido pese al recrudecimiento de la guerra y las sanciones
17 de marzo de 2022
EEUU.- En cuestión de días, el petróleo ha pasado de rozar sus máximos históricos a llegar a perder los 100 dólares por barril, cayendo a los niveles en los que se encontraba antes de que se desencadenase la invasión de Rusia a Ucrania. Este retroceso del crudo se ha producido pes al recrudecimiento de la guerra y las sanciones, que siguen poniendo bajo presión la oferta global de crudo (Rusia es el segundo mayor exportador del mundo), tal y como ha advertido este miércoles la Agencia Internacional de la Energía. ¿Qué ha pasado en los mercados y la economía para que el petróleo pierda 40 dólares en cuestión de días?

El siete de marzo el futuro del petróleo Brent para abril llegó a tocar los 139 dólares por barril. El mercado estaba descontando la imposición de sanciones por parte de todos los países occidentales contra el crudo ruso (7,8 millones de barriles por día de productos refinados), lo que dejaría la oferta global en una situación muy tensa para abastecer la demanda, reseña El Economista en un artículo. 

El petróleo se disparó y las previsiones comenzaron a colocar el precio del crudo por encima de los 180 dólares a corto plazo. Ahora la situación ha dado un vuelco importante, al menos de forma temporal, lo que supondrá un alivio para el bolsillo de los consumidores y los costes de las empresas. El crudo Brent llegó a tocar este martes los 97 dólares y hoy cotiza en los 102 dólares por barril, niveles elevados, pero que aún están lejos de los máximos históricos.

Sanciones descafeinadas
Finalmente, solo EEUU y Reino Unido han anunciado sanciones oficiales (Europa depende demasiado de la energía rusa como para aplicar este tipo de sanciones), dejando el movimiento en un golpe más descafeinado de lo que se preveía, puesto que las importaciones de crudo ruso en EEUU y Reino Unido son relativamente pequeñas.

Desde la Agencia Internacional de la Energía avisan en su informe mensual de la peligrosidad de esta situación en los próximos meses. Aunque ahora se esté produciendo un alivio de los precios por los factores que se señalarán a continuación "vemos el potencial de la desaparición de 3 millones de barriles diarios (mbd) del suministro de petróleo ruso a partir de abril, pero las pérdidas podrían aumentar si aumentan las restricciones o la condena pública".

Por ahora el impacto ha sido limitado. EEUU 'solo' importa unos 400.000 barriles de crudo ruso por día de media. Esta cantidad puede ser compensada de forma sencilla y rápida permitiendo que países que ahora mismo están produciendo por debajo de su potencial recuperen toda su capacidad petrolera. Para ello, EEUU debe levantar sanciones y llegar a nuevos acuerdos con países que antes eran un problema y ahora pueden ser una solución.

Venezuela e Irán
Tirando de pragmatismo, EEUU rápidamente comenzó a negociar con Venezuela (también lidia con sanciones a sus exportaciones de petróleo) para sustituir al petróleo ruso. Venezuela produce un petróleo muy pesado y de baja calidad (es costoso refinarlo), pero es el país con más reservas de crudo del mundo y a los precios actuales ese petróleo pesado es atractivo. Si Venezuela moderniza su anquilosada industria petrolera tiene capacidad para producir hasta 1,2 millones de barriles más por día.

A lo anterior hay que sumar la posible vuelta de Irán a los mercados internacionales de petróleo, también a través del levantamiento de sanciones impuestas bajo la Administración Trump en 2018. Irán puede producir hasta 4,5 millones de barriles por día de crudo, frente a los 2,5 o 3 que está produciendo de forma 'oficial' en la actualidad. Ahora mismo, esto supondría un alivio importante para los mercados. Desde Natixis aseguran que el acuerdo entre Teherán y Washington es inminente, pero lo cierto es que este rumor lleva meses sobrevolando los mercados y no termina de materializarse. (ElEconomista.es)

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Sabrina Miranda
FUENTE Editoría de Notitarde