Actualmente, el tema que presenta Rondón es "Hay que echarle ganas", una canción poderosa y motivadora que combina la pasión del folclore llanero con un mensaje de perseveranciay fuerza. Acompañado por su agrupación original “La maquinaria”. En el arpa: José Archila, en el cuatro: YosmarCabrera, en el bajo: Gailabi Jiménez y las maracas: Ernesto Laya.
La letra es un llamado a no rendirse ante las adversidades y a seguir adelante con determinación y coraje. La voz de Rondón se eleva con autoridad y sentimiento, transmitiendo un mensaje que resuena en el alma de quienes la escuchan.
Pero Rondón no se queda solo en su proyecto. En "Alegría de los llaneros", nos presenta un joropo que reúne a seis voces del folclore llanero, incluyendo a Miguelito Díaz y Jorge Guerrero, y tres colombianos: Walter Silva, Cholo Valderrama y Jhon Onofre. Esta colaboración es un ejemplo de la riqueza cultural que se puede lograr cuando artistas de diferentes países se unen para crear algo especial. El resultado es un tema que celebra la alegría y la tradición del llano, con un ritmo contagioso que invita a bailar y a cantar.
"La Ramita": Un joropo vibrante y lleno de sentimiento
Ignacio Rondón regresa con todo y nos presenta su más reciente creación, "La Ramita", un joropo vibrante lleno de sentimiento y tradición que celebra la esencia del llano y su gente. La voz de Rondón se eleva con pasión y sentimiento, transmitiendo la emoción y el amor que siente por su tierra.
Cabe destacar que estas canciones fueron grabadas en Orlando, Florida, en el prestigioso estudio Army Music Production, un espacio que ha permitido a Rondón consolidar un sonido auténtico y de alta calidad, llevando la música llanera a nuevas fronteras.
En resumen, los últimos lanzamientos de Ignacio Rondón son un testimonio de su compromiso con la música tradicional venezolana y su capacidad para crear temas que trascienden fronteras y generaciones. Con "Hay que echarle ganas", "Alegría de los llaneros" y "La Ramita", Rondón sigue demostrando por qué es uno de los artistas más importantes de la música llanera.