Espectáculos
“El crack de la oratoria”: Cinco mitos acerca de aprender a hablar en público
Jean Caccavale desarrolla su método en la Escuela para Speaker
25 de agosto de 2025
Espectáculos.- Hablar en público es de esas habilidades que, sea cual sea el oficio o profesión debe desarrollarse. Hacerlo hoy en día abre puertas, pues la sociedad atraviesa una era de digitalización que cada vez refuerza la premisa de que si no decimos lo que hacemos y lo publicamos, simplemente no existimos.

De acuerdo con el experto Jean Caccavale “El crack de la oratoria”, los seres humanos somos como computadoras, vamos codificando nuestro cerebro, a través de lo que escuchamos, vemos, sentimos o nos decimos a nosotros mismos y recibimos desde la infancia, mensajes que nos programan como máquinas sin que seamos conscientes de ello.


Mensajes o comentarios como "Cállate, los adultos están hablando”, "No digas tonterías, no sabes de lo que hablas”, "No interrumpas, es de mala educación, "No llames la atención, siéntate tranquilo” o “Mejor haz silencio”. Estas frases, aunque a veces se dicen con la mejor intención, se van instalando en el subconsciente.

“Nos enseñan que nuestra voz no es importante, que lo que pensamos o sentimos debe ser silenciado y que sobresalir está mal visto. Con el tiempo, creamos un programa mental que nos dice que hablar y expresarnos es arriesgado y que es mejor pasar desapercibido y callarnos”, explica el Crack.

Con el transcurrir del tiempo, este programa mental se transforma en una creencia arraigada: “Hablar en público no es para mí”, “Solo los expertos y los talentosos pueden hacerlo” o “Es demasiado arriesgado, podría cometer un error y hacer el ridículo”. El Crack de la oratoria explica en ese momento, que el miedo hace de las suyas y nos protege, evitando la acción o simplemente obligándolos a huir.

Sin embargo, el experto asegura que es posible reprogramar estas creencias y reconectar con estas capacidades innatas que son parte de las habilidades de nuestro cerebro por origen. El primer paso para superar este miedo es reconocer que estas creencias no son la verdad. Aprender a hablar en público puede ser un desafío, y es fácil caer en la trampa de los mitos que lo rodean. Conoce los cinco mitos más comunes y lo que realmente deberías desprogramar:

Los buenos oradores nacen, no se hacen



Esta es una de las mayores falsedades. La habilidad para hablar en público, como cualquier otra, se desarrolla con práctica y dedicación. No hay oradores "naturales"; lo que ves es el resultado de la preparación, el estudio y la experiencia. Todos, incluso los oradores más talentosos, han tenido que trabajar en su técnica, gestionar sus miedos y aprender de sus errores. Con el tiempo y el esfuerzo, cualquiera puede mejorar notablemente.

Debes ser perfecto y no cometer ningún error

Buscar la perfección jamás será una opción. Los errores, como dudar, tropezar con una palabra o perder el hilo por un segundo, son completamente normales y humanos. Lo importante no es evitarlos a toda costa, sino saber cómo reaccionar. En lugar de entrar en pánico, simplemente corrígelo con calma y continúa. La audiencia valora la autenticidad y la capacidad de adaptarse.

La clave es memorizar el discurso palabra por palabra

¡Por favor ya no lo hagas! memorizar un discurso palabra por palabra es una receta para el desastre. Te arriesgas a olvidar una línea y quedar completamente en blanco. En lugar de memorizar, céntrate en conocer a fondo tu tema y tener claros los puntos principales. Prepara una estructura, usa un esquema o tarjetas con ideas clave.



El nerviosismo debes ocultarlo

El nerviosismo es una respuesta fisiológica de tus pensamientos. Un poco de adrenalina puede incluso ayudarte a mantenerte alerta y con energía. Tratar de ocultar completamente el nerviosismo es casi imposible y puede aumentar tu ansiedad. En su lugar, aprende a manejarlo. Respira profundamente, camina un poco antes de empezar y transforma esa energía en entusiasmo. Reconocer que estás nervioso, pero que eso no te detendrá, es un paso clave para controlarlo.

"El público te está juzgando”

La audiencia no está ahí para juzgarte. Están ahí porque quieren aprender, ser entretenidos o ser inspirados. La gente suele ser empática y, en muchos casos, están de tu lado. Confía en que tu audiencia quiere que te vaya bien. Desmitificar estas creencias te ayudará a enfrentar ese miedo que te impide expresarte con una perspectiva más realista y a enfocarte en lo que realmente importa

Acerca de Escuela para Speaker

Han transcurrido tres años desde que Jean “El crack” desarrolló en el estado Carabobo, esta plataforma educativa para formar oradores y líderes comunicativos de alto impacto. Escuela para Speaker, es un diplomado de oratoria, el cual contempla tres meses (12 semanas) avalado por la Universidad Arturo Michelena y Centro de Estudios Avanzados (CEA) Internacional.

Desde su comienzo, “El crack” y su equipo han egresado a más de 500 speaker (oradores) en la región logrando impacto en organizaciones privadas y públicas, para mejorar la atención al cliente, la comunicación efectiva y la motivación de los colaboradores.

Este diplomado es completamente diferente a otros, no solo se enfocan en la técnica de vocalización, dicción o lecturas sino en la reprogramación mental usando novedosas técnicas de programación neurolingüística haciendo que sus miedos sean usados como gasolina para lograr el objetivo de expresarse.

Todos los módulos cuentan con ejercicios vivenciales, guías de conceptos, trabajo en equipo, confrontación, debates y sobre todo mucha experiencia.

Avalado por la UAM y CEA Internacional

El hecho de estar avalado por la Universidad Arturo Michelena y otras instituciones, como el CEA Internacional brinda un respaldo académico y de seriedad al programa. Esto puede ser un factor decisivo para quienes buscan una formación con reconocimiento formal como oradores.

“El crack” de la oratoria es el sinónimo de Jean Caccavale. Más de 10 años de experiencia en la industria de las comunicaciones, tarimas, radio y televisión lo acreditan como un “Crack”. Actualmente su perspectiva es académica su visión es seguir acompañando a otros a expresarse y alzar su voz, con su escuela de oratoria y comunicación y llevar el mensaje a otras ciudades del país y de Latinoamérica.

Cabe destacar que, “El crack” se ha formado como especialista en programación neurolingüística, coaching ontológico y orador master para guiar y acompañar a sus estudiantes. “La escuela ha tenido un crecimiento y seguirá sucediendo porque lo estamos haciendo con pasión, actualidad y adaptándonos al mercado actual, nosotros no formamos personas, nosotros cambiando vidas” aseguró el crack.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Nota de prensa