Salud
Tras el fallecimiento de Hulk Hogan, se reaviva la importancia de reconocer los síntomas del paro cardíaco
Paro cardíaco vs. infarto: Conoce las diferencias y cómo actuar ante una emergencia
27 de julio de 2025
Salud.- La reciente y trágica muerte de la leyenda de la lucha libre estadounidense Hulk Hogan a causa de una crisis cardíaca ha intensificado el debate público sobre la importancia de identificar los signos de un paro cardíaco y cómo reaccionar de manera oportuna para evitar desenlaces fatales.

Es crucial entender la distinción fundamental entre un paro cardíaco y un infarto. Mientras que un paro cardíaco ocurre cuando el corazón deja de latir eficazmente o lo hace de manera tan irregular que interrumpe el bombeo de sangre, un infarto se debe a la interrupción del flujo sanguíneo a una parte del músculo cardíaco, generalmente por la obstrucción de una arteria. 


Aunque ambos son emergencias médicas graves, una acción rápida y adecuada puede ser decisiva para la supervivencia del afectado.

Los síntomas de un paro cardíaco suelen presentarse de manera abrupta, sin previo aviso. Sin embargo, ciertas señales pueden alertar y propiciar una intervención temprana. Según el Dr. Irfan Asif, profesor de la Universidad de Alabama en Birmingham, los signos típicos incluyen la pérdida repentina del conocimiento, ojos en blanco, actividad similar a una convulsión (debido a la falta de oxígeno en el cerebro), y una respiración irregular, dificultosa o ausente.

Adicionalmente, la persona afectada podría presentar un pulso muy débil o imperceptible. Aunque es un evento difícil de prever, la presencia de debilidad, palpitaciones, molestias en el pecho o dificultad para respirar pueden ser indicios previos.



Ante la sospecha de que una persona está sufriendo un paro cardíaco, la reacción inmediata es vital. Lo primero es verificar la capacidad de respuesta de la persona, preguntando en voz alta "¿estás bien?" y sacudiendo suavemente sus hombros. Acto seguido, es imperativo comprobar su respiración y pulso.

Si hay más personas presentes, es fundamental delegar: una persona debe contactar de inmediato a los servicios de emergencia, mientras otra intenta conseguir un desfibrilador. En el caso de niños, se deben iniciar de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras que para adultos, el uso de un desfibrilador es a menudo más eficaz, ya que el paro puede ser resultado de una enfermedad cardíaca subyacente.

Anualmente, la muerte súbita cardíaca cobra entre cuatro y cinco millones de vidas a nivel mundial. Dada su naturaleza como un problema eléctrico del corazón, puede afectar a personas de cualquier edad, incluyendo niños. Si bien los casos son más frecuentes en hombres, las mujeres presentan un riesgo incrementado después de la menopausia.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Nataly Quijada Vivas