Amigos y familiares honran la memoria del actor Cameron Boyce a 6 años de su fallecimiento
El joven artista que cautivó a una generación y dejó una huella imborrable por su talento y compromiso social
Espectáculos.- Este 6 de julio se cumplieron seis años del fallecimiento del actor estadounidense Cameron Boyce, quien partió a la edad de 20 años debido a una convulsión epiléptica. Su recuerdo sigue vivo en el corazón de sus amigos y compañeros de reparto, quienes, en esta fecha tan significativa, compartieron emotivos homenajes.
Estrellas de la exitosa franquicia de Disney Channel, Descendientes, como Sofia Carson, Booboo Stewart y Sarah Jeffery, rindieron tributo al joven actor, y destacaron la luz que Cameron sigue siendo para ellos.
En tal sentido, Cameron Boyce se ganó el cariño del público con roles memorables en producciones como Jessie, Grown Ups y, especialmente, como Carlos en Descendientes. Su carisma y talento natural trascendieron la pantalla, consolidándolo como una figura querida.
Más allá de su carrera actoral, Cameron fue un ferviente activista, involucrándose en diversas causas solidarias, desde campañas contra la violencia armada hasta la promoción del acceso a agua potable, demostrando un compromiso social ejemplar que lo hacía aún más especial.
La partida de Cameron en julio de 2019 conmocionó a la industria del entretenimiento. Sin embargo, su legado perdura y crece, en gran parte gracias a la dedicación de sus padres, Victor y Libby Boyce. Ellos fundaron la Cameron Boyce Foundation, una organización comprometida con la lucha contra la epilepsia y el fomento de la filantropía juvenil.
A través de la fundación, los Boyce buscan concientizar sobre el SUDEP (muerte súbita inesperada en pacientes con epilepsia), una condición de la que, como admitieron en el pódcast The Squeeze en 2023, poco sabían antes de la muerte de su hijo.
Los padres de Cameron revelaron que el actor solo había experimentado cinco convulsiones en su vida, todas mientras dormía, un detalle que, lamentablemente, está más asociado con un mayor riesgo de muerte en personas con epilepsia. Esta dolorosa revelación impulsó a la familia a educar y empoderar a otros, enfatizando la importancia de tomar en serio el diagnóstico de epilepsia y brindar más herramientas a quienes la padecen.