Espectáculos
El Amanecer Vallenato fue un derroche de sentimiento
Juego de luces, pirotecnia, sonido impecable y un line up de lujo conquistaron a las más de 10 mil personas que se dieron cita en el evento
5 de julio de 2025
Espectáculos.- El viernes 4 de julio el Poliedro de Caracas se transformó en templo vallenato. La música tradicional colombiana se tomó el escenario, en una noche donde el acordeón dictó la emoción y cada intérprete sembró recuerdos en miles de corazones venezolanos.

La maratónica jornada se caracterizó por su formato internacional. Juego de luces, pirotecnia, sonido impecable y un line up de lujo conquistaron a las más de 10 mil personas que se dieron cita en el evento, que fue posible gracias a Omar Enrique Producciones, White Box y Manager Shows.

Desde las 8 pm, Andreina y Penchy Castro encendieron los primeros coros. Jóvenes exponentes que no solo calentaron motores, sino que reivindicaron la fuerza renovadora del género, tejida entre melodías modernas y raíces profundas.

Lea también: Murió el reconocido actor de Los 4 fantásticos, Julian McMahon a los 56 años

A las 10 pm, Peter Manjarrés subió al escenario con elegancia y carisma. Su repertorio clásico tuvo efecto inmediato, pues miles de personas lo recibieron con ovaciones y brazos alzados.

Diego Daza, a las 11:11 pm, con su debut en Caracas, desbordó alegría. “Esta noche será inolvidable”, prometió. Cumplió con creces, puesto a que sus temas “La foto” y “Ábrete” hicieron vibrar el recinto, especialmente al rendir tributo a Martín Elías.

Pianos, duetos imposibles y euforia colectiva

La medianoche trajo intensidad. A las 12:32, Felipe Peláez hizo estallar el Poliedro con himnos como “Tan natural”. Pero el momento sublime ocurrió pasadas la 1:00 am cuando, junto a un piano, interpretó “Cuando quieras quiero”. Más tarde, el público se rindió cuando apareció la voz de Diomedes Díaz, en un dúo virtual con Peláez que superó el tiempo y la tecnología.

Jorge Celedón tomó el escenario a la 1:44 am y convirtió su presentación en una celebración al amor, la unión y la ternura. "Parranda en el cafetal", dio inicio a su performance, tema al que le siguieron "Cuatro rosas", "Uno quiere pa que lo quieran", "No podrán separarnos" y más. “Esta vida” fue el broche de oro para una actuación que inspiró abrazos, bailes espontáneos y otros momentos románticos.



Luego, a las 3:10 am, Elder Dayán, vestido de blanco y lleno de brillo, ofreció un show versátil con géneros como ranchera y salsa. Su homenaje a su padre, Diomedes Díaz, ovaciones y aplausos.

También hubo homenaje a Juan Gabriel con la interpretación de "Así fue", a Vicente Fernández con "El rey" y al Binomio de Oro con "Caracas, Caracas". El público celebró su show acompañándolo con euforia.

Ya en la madrugada profunda, a las 4:32 am, Jean Carlos Centeno celebró sus 30 años de carrera. “Qué pena” marcó el inicio de una presentación emotiva, coronada por “Osito dormilón”, que despertó más de una nostalgia en el público.

Y cuando el reloj marcaba las 6 am, Alex Manga apareció para cerrar con broche de oro. Con su voz inconfundible y temazos como “Los caminos de la vida” y “Me tiraste al mar”, selló la jornada con intensidad y romanticismo.

A las 7:20 am terminó una noche que fue amanecer. Entre homenajes a Omar Geles y la gratitud a los fanáticos venezolanos, quedó claro que el vallenato tiene un segundo hogar en Caracas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde