Espectáculos
Murió el maestro Juan Calzadilla a sus 95 años, una de las voces más influyentes en la literatura de Venezuela
Ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 1996 y Premio Nacional de Literatura 2017
16 de junio de 2025
Espectáculos.- La noche de este domingo 15 de junio, falleció del artista plástico, poeta y crítico literario, Juan Calzadilla, a sus 95 años de edad, así lo dio a conocer el Ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.

Fue a través de su canal de Telegam que Ñáñez dio a conocer la noticia, junto a una fotografía del maestro Calzadilla: “Con mucha tristeza despedimos al gran Juan Calzadilla, poeta, artista plástico, crítico literario. Justo el día del padre nos deja un gran venezolano con una obra que nos acompañará para siempre. Ahora Juan es su palabra viva. ¡Hasta cada rato maestro!”, indica el mensaje.
 
Lea también: Louis Vuitton vestirá al Real Madrid

Calzadilla obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas 1996 y Premio Nacional de Literatura 2017, y fue una de las figuras más descollantes de la cultura de su país en los siglos XX y XXI.

Siendo una de las voces más influyente de la poesía contemporánea en Venezuela, nacido en Altagracia de Orituco en el estado Guárico un 16 de mayo de 1930, sin embargo, en su juventud Calzadilla se traslado hasta Caracas y en el año 1950 comenzó sus estudios de castellano y literatura en el Instituto Pedagógico Nacional. 

Comenzando su carrera literaria a mediados de los años 50 con Primeros poemas (1954), y a lo largo de su carrera publicó alrededor de veinticinco poemarios, como Ciudadano sin fin (1969), El ojo que pasa (1979), Agendario (1988), Principios de urbanidad (1997), Aforemas (2004), Vela de armas (2008) y Noticias del alud (2009).

Duranye su trayectoria fue integrante de la Generación del 58, además de haber sido cofundador del célebre colectivo El Techo de la Ballena en 1961, junto a destacadas figuras como Adriano González León y Salvador Garmendia, impulsando de esta manera una visión vanguardista y contestataria acorde con la efervescencia política de la época. Sus obras poética destacaban por mostrar una mirada innovadora en forma y contenido, enriqueció las letras nacionales e inspiró a numerosos autores posteriores a explorar nuevas formas expresivas.

Como ensayista y crítico, Calzadilla deja un legado de producción de textos dedicados a las artes y la literatura. Iniciado en el periodismo cultural en 1955, escribió obras esenciales para comprender la evolución del arte venezolano del siglo XX. En 2005 fue elegido miembro de número de la Academia Venezolana de la Lengua, ocupando el sillón V de esa institución.




Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde