Espectáculos
Lo que significa ser músico...
Cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional del Músico
22 de noviembre de 2023
Espectáculos.- Las ollas recién extraídas de la cocina hicieron un sonido sordo cuando cayeron en las sábanas de la cama de un Wolfgang Osorio de 5 años de edad. Ese niño no dudo en buscar dos cucharones de sopa para tocar estos utensilios y cumplir parte de su misión musical, interpretar sonidos en su batería improvisada.


Esa acción le dibujó una sonrisa de satisfacción en su cara infantil porque se dio cuenta que en ese momento se encontraba listo para dar su primer concierto, uno que estaría muy a destiempo, sin ideas de lo que son las armonías o un conjunto de quintas, pero con la misma pasión y amor que se halla en cada pequeño músico cuando comienza.

Cada día cuando el sol aparecía para iluminar las paredes de su hogar era momento de música. Wolfang podría variar las actividades pero siempre las melodías retumbaban en su casa con la batería improvisada o los VHS de los conciertos de la banda estadounidense excéntrica de glam metal, Kiss.

Los instrumentos han permanecido a su lado seriamente desde que comenzó a cargar una pequeña guitarra de juguete a todos lados. Insistía y afirmaba que iba a tocarla y sucedió. Pronto tenía 15 años, estaba en un show de su escuela, temblando como una hoja en verano porque tenía las miradas de sus compañeros sobre él. Sin embargo, estas se movieron al olvido cuando "Wolf" tocó las primeras notas en su instrumento.

Poco a poco la curiosidad se expandió y empapó su identidad. El músico, cuyo sueño había sido la guitarra, había cambiado de rumbo con solo ver y oír las armonías del bajo eléctrico de su padre. Así que, sin pedir consentimiento previo, tomó prestado aquel instrumento de su creador y terminó quedándoselo.

El recorrido ha sido largo. Osorio ha tenido que pasar también por un proceso de enseñanza que, aunque le adjudica mucho de su conocimiento autodidacta a Youtube, también resalta al Tecnológico de Música de Valencia y a la carrera no concluida de la Universidad Arturo Michelena. Ambas instituciones le enseñaron las estructuras de la composición y le mostraron como la música puede sacar todo lo que no se puede expresar y se calla.

No obstante, no puede negar que esta profesión le genera ciertos lamentos en su economía a pesar que toque para las bandas “Pejerrey”, “A raíz de nuevas causas” y para el icono del Punk, Gustavo Corma. Y es que, aunque si es posible vivir de la música, para Wolfang eso va a depender del género que se toque. En su caso es un poco complejo porque en la categoría que se encuentra es poco comercial.

Wolf sigue evolucionando y retándose a sí mismo. Desea más y sin duda seguirá insistiendo. Si algo le enseñó la música es eso, a nunca desistir. Esa premisa se la proyecta a aquellos jóvenes que como él, tienen un sueño musical.

Hoy el mundo celebra el Día del Músico y usamos estas letras para resaltar la historia del carabobeño Wolf, alguien que crea con sus manos melodías que hacen sentir la vida diferente.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Berti Guaricela
FUENTE Editoría de Notitarde