Tribunal de Curazao abre acción penal contra Víctor Vargas, propietario del BOD por presunto fraude en Banco del Orinoco
El modus operandi del grupo, según informes, consistía en rotar dinero entre diversos bancos, para evadir los controles regulatorios en varios países
Economía.- El síndico del tribunal de Curazao encargado del caso relacionado con el Banco del Orinoco N.V., una entidad vinculada al Grupo Financiero BOD, presentó una denuncia penal por quiebra fraudulenta. La acusación se extiende a accionistas, miembros del directorio y beneficiarios finales de la entidad, involucrando cargos por irregularidades financieras y falsificación de documentos. La noticia se dio a conocer el pasado 2 de octubre de 2025.
Medios locales citan información suministrada por Michiel Gorsira, responsable del proceso, la denuncia apunta no solo contra los accionistas, sino también contra los miembros del directorio y los beneficiarios finales, por presuntas irregularidades en la gestión de activos por aproximadamente USD 1.500 millones, así como falsificación de documentos.
Entre los nombres mencionados destacan Víctor Vargas Irausquin, empresario venezolano y propietario del Grupo BOD, Luis Alfonso de Borbón Martínez-Bordiú: yerno de Vargas y bisnieto de Francisco Franco y Alfonso XIII de España, Joel Santos Tobio y Santos Alonso Ramos: directores del Banco del Orinoco N.V.
El modus operandi del grupo, según informes, consistía en rotar dinero entre diversos bancos, para evadir los controles regulatorios en varios países.
Víctor Vargas ha estado relacionado con varias acusaciones de fraude financiero en el Caribe.
En términos generales, el Grupo BOD implementó un esquema de fuga de capitales que impactó a múltiples instituciones financieras en países como Venezuela, Panamá, Curazao, Antigua y República Dominicana. Este esquema se cimentó en las operaciones cambiarias y en la manipulación de títulos valores como los bonos de deuda soberana y de Pdvsa.
En este escenario, el BOD actuó como el núcleo central para gestionar los activos del grupo y también como una palanca para la manipulación del mercado cambiario venezolano.
El Banco del Orinoco N.V., una de las filiales offshore del Grupo BOD, está involucrado en una larga disputa legal, que incluye más de 2.400 clientes afectados por su quiebra.
Todos los denunciados en este caso deben presentarse ante las autoridades judiciales de Curazao, para explicar «dónde están los 854 millones de dólares, aproximadamente, que adeudan a sus clientes.
La liquidación del BOD en Venezuela
El Banco Occidental de Descuento (BOD), la institución matriz del grupo en Venezuela, entró en un proceso de liquidación en octubre de 2019. Este proceso estuvo supervisado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), que identificó una serie de irregularidades que afectaban gravemente la solvencia y liquidez del banco.
En ese momento, se otorgó un plazo de dos años para completar la liquidación de los activos y empresas asociadas.
La situación del Banco del Orinoco N.V. y la denuncia de quiebra fraudulenta subraya la magnitud de la crisis financiera originada por los grupos financieros offshore vinculados al Grupo BOD. A medida que avanzan las investigaciones en Curazao, la tensión aumenta en torno a la responsabilidad de las autoridades internacionales en la supervisión de entidades financieras que operan fuera de sus jurisdicciones.
Mientras tanto, los clientes afectados siguen esperando respuestas y compensación por los daños ocasionados por la quiebra del banco, mientras que el futuro de los accionistas y directivos del Grupo BOD pende de una investigación que podría extenderse a otros países.