Economía
Jesús Faría: Venezuela viene mejorando las condiciones de producción de petróleo
Aseguró que la inflación en la Unión Europea le costará muy caro al Partido Demócrata
6 de junio de 2022
Internacional.- El diputado oficialista por la Asamblea Nacional, Jesús Faría, habló sobre la economía en el país y las oportunidades de inversión, durante una entrevista realizada por Globovisión.

(Lea también: Datincorp: 44% de los venezolanos considera que la calidad de vida está medianamente mejor)

Se debe cumplir con un conjuntos de leyes que proporcionen respeto en el área social, político, ambiental; entre otras”, dijo respecto a ofrecer garantías de respaldo para nuevas inversiones dentro de Venezuela.

El también presidente de la Comisión Permanente de Economía y Finanzas, mencionó que durante la gestión del fallecido presidente de la República, Hugo Chávez se abrió la posibilidad de crear empresas mixtas con el apoyo de la inversión extranjera, estatal y privada.
 
Declaró que Venezuela evalúa medidas y estrategias para enfrentar la crisis que se registra a escala global, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) a Moscú.
 
Venezuela viene mejorando las condiciones de producción de petróleo, abriendo las compuertas para la inversión productiva, fomentando y estimulando la inversión pública y privada en los diferentes sectores de nuestra economía", expresó Faría.

Además, destacó que, debido a las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto con Ucrania, se ha generado una crisis energética que derivó en el aumento de los precios de petróleo, así como la inflación del mismo en la mayoría de los países de Europa.

Faría señaló que esto generará un costo político muy grande para el Partido Demócrata, y a su vez, “la inflación más alta de los últimos 40 años en la Unión Europea desde que existe como zona monetaria” aseguró.
 
En relación a otro aspecto de la crisis, Venezuela también se verá afectada producto de los fertilizantes, granos y cereales son producidos, principalmente, por Rusia, Bielorrusia —esta última también con sanciones por mantener su postura imparcial— y Ucrania.

A Venezuela no le conviene una economía mundial en turbulencia, porque si bien es cierto que nos estamos beneficiando con el alza del petróleo, porque generará mayores ingresos, nos estamos perjudicando porque somos importadores muy importantes de alimentos".

Sobre las confrontaciones actuales con EE.UU, apuntó, “cuando se presenta un cambio, siempre hay resistencia”. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde