El representante de Fedeindustria, destacó que este tipo de asignaciones “no se verán afectadas” por esta contribución: “Hemos definido cuáles son los montos evaluando el número de trabajadores en el sector privado que eran cerca de un millón 600 mil que tenemos censados”, dijo.
Asimismo, Camacho explicó que las empresas no se verían perjudicadas por el pago complementario de salarios en dólares a sus trabajadores, al tiempo que destacó que si una empresa tiene la capacidad de contratar empleados, el costo adicional es insignificante debido a que la clave es que se enfoquen en aumentar sus ingresos.
En relación al tema, el dijo que el Estado cubre el 99 % del pago a los pensionados, mientras que el restante 1 % proviene de la recaudación por aportes al Seguro Social, esto significa que para poder mantener las pensiones, es necesario que la carga sea compartida entre ambas partes.
“La idea es que se comparta, el 80 % de la carga sea para el sector público y el 20 % con esta nueva recaudación sea para el sector privado”, mencionó.