La información ha circulado en Internet durante los últimos cuatro días del mes en curso sin que las autoridades de la entidad financiera se pronuncien oficialmente ni especifiquen de cuánto es el ajuste, ha señalado El Pitazo.
En tanto que, el economista Asdrúbal Oliveros aclaró, a través de su cuenta X, que no se debe generalizar sobre la medida porque no todos los clientes recibieron un aumento en sus tarjetas.
Análisis de crédito individual
Así como algunos recibieron un aumento en los créditos, también repercute en los intereses de la entidad bancaria, cuya comisión será basándose en el análisis de crédito individual.
“A los que nos han aumentado sin siquiera solicitarlo, nos cobran una comisión por análisis de crédito que son como 50$ (en mi caso), algo que no hicieron Banesco ni Mercantil cuando me aumentaron en noviembre”, escribió en la red socia X, Nano.
Los clientes, que no percibieron ningún ajuste exigen al Banco de Venezuela un aumento, pues los montos actuales de las tarjetas de crédito son insignificantes.
En torno a este punto, en la página del Banco de Venezuela se indica que en el servicio de tarjetas de crédito se tiene una tasa de interés del 60 %, se da crédito alterno hasta por 100 % del límite y un financiamiento en cuotas de hasta 24 meses.