El panorama es positivo para las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia
En el más reciente reporte de la Cámara Venezolano-Colombiana (Cavecol), el intercambio comercial formal entre ambas naciones creció 19 %
Economía.- Has pasado 14 meses desde que se reabrieron las fronteras entre Venezuela y Colombia, con la reanudación plena de relaciones y el panorama no puede ser más positivo, a juzgar por las cifras del intercambio comercial binacional.
En el más reciente reporte de la Cámara Venezolano-Colombiana (Cavecol), el intercambio comercial formal entre ambas naciones creció 19 %. Es decir que de enero a junio de este año pasó 324 millones de dólares a 387,5 millones, con miras a duplicarse para finales del 2023.
Una de las razones de este crecimiento es que junto a la reanudación de las relaciones también hay un cambio importante en el ámbito jurídico, como ee el protocolo de modificación del acuerdo que rige el comercio bilateral.
Ese acuerdo se suscribió en febrero de este año y las cifras ya están comenzando a reflejar su efectividad.
Según Cavecol, las importaciones de Venezuela aumentaron 7,7%, principalmente en los rubros de: "abonos, productos químicos orgánicos, combustibles y aceites minerales y fundición, hierro y acero".
Mientras que ha aumentado la compra a Colombia de: "azúcares y confites, materias plásticas y productos farmacéuticos".
Comercio total
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, durante el periodo enero – septiembre del año 2023 el comercio total entre Colombia y Venezuela fue de US$ 561 millones FOB, representando un incremento de 9%.
Comparado con el mismo periodo del año 2022, el intercambio total entre las dos naciones se ubicaba en US$ 515 millones FOB.
Asimismo, la balanza comercial neta durante enero – septiembre del año 2023 fue superavitaria para Colombia en US$ 381 millones FOB.
Exportaciones
El total de las exportaciones de Colombia hacia Venezuela realizadas entre enero – septiembre del año 2023 se ubicaron en US$ 471 millones, representando un incremento de 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando las exportaciones totales alcanzaron un monto de US$ 457 millones FOB.
Los principales grupos de productos exportados hacia Venezuela durante ese lapso fueron: Alimentos, bebidas y tabaco, Productos químicos, y Materias plásticas con una participación del total de las exportaciones de 30%, 27% y 12% respectivamente.
Importaciones
El total de las importaciones provenientes de Venezuela fueron de US$ 101 millones CIF (US$ 90 millones), aumentando en 53% en comparación con las importaciones del mismo periodo del año anterior cuando registraron US$ 66 millones (US$ 58 millones).
Los principales productos importados desde Venezuela durante este periodo fueron: Abonos, Productos químicos orgánicos y Combustibles, con una participación del total de las importaciones de 42%, 8% y 8% respectivamente.
Los vuelos se incrementan
Asimismo, junto con la apertura comercial se abrieron los vuelos entre ambas naciones, al punto que se puede decir que están casi normalizada, con el hecho de que en la reciente reunión entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, acordaron un nuevo paso en el proceso de reactivación del transporte aéreo con cinco nuevas rutas.
Los mandatarios reafirmaron el compromiso de facilitar el flujo de pasajeros entre ciudades principales, bajo los principios de progresividad, equilibrio y sostenibilidad.
• Desde Bogotá saldrán en promedio 14 vuelos semanales hacia la principal terminal aérea del país vecino, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
• Para los destinos de San Andrés y Margarita, destinos turísticos por excelencia, todos los turistas de ambos países podrán operar bajo la figura de vuelos chárter comercializados o exclusivos sin restricción de origen, facilitando la experiencia de acceso a estos sitios turísticos por excelencia.
• La operación de chárter cerrado o bajo contrato estarán abiertos para cualquier destino de cada territorio sin restricción.
• La operación de carga permanece abierta sin restricción entre los diferentes aeropuertos que prestan estos servicios de carácter internacional.
Por Janet Yucra M.