Economía
Adultos mayores en Carabobo exigen aumento en sus pensiones con "urgencia"
“Esta población es la más abandonada (…) muchos han muerto por desnutrición y falta de medicinas”, fueron las primeras palabras dichas por Martínez
26 de agosto de 2023
Economía.- En los últimos años uno de los sectores más vulnerados y hasta olvidados dentro de la población venezolana, son los jubilados y pensionados, y aunque constantemente realicen denuncias públicas respecto a la precariedad de sus bonificaciones, aún siguen sin ser escuchados por autoridades del Estado. 

La gran mayoría viven situaciones entre estremecedoras y alarmantes que se agravan conforme la situación económica no logra estabilizarse, y siguen recibiendo un monto de 130,00 bolívares como pensión por el Instituto Venezolano de Seguros Social (Ivss).

Ante esto, algunos deciden ingresan a la economía informal, otros simplemente reducen sus gastos y alimentos por la falta de poder adquisitivo, llegando a dejar por fuera, sus medicinas.

De acuerdo a una recopilación de testimonios, se muestran una realidad diferente en cada consultado, sin embargo, todos convergen que 130,00 bolívares y aquellos que perciben el bono Amor Mayor de 630,00 bolívares, “no alcanza para nada”, y está en su derecho “exigir un aumento en sus pensiones”. 

Williams Martínez, director del movimiento social Alianza K Carabobo y residente de uno de los sectores más grandes del país, La Isabelica, lleva una lucha social para “reivindicar” los derechos laborales de la población adulta mayor. 

Esta población es la más abandonada (…) muchos han muerto por desnutrición y falta de medicinas”, fueron las primeras palabras dichas por Martínez, “urge medidas económicas que igualen al costo de la canasta básica alimentaria”, manifestó. 

A su vez, Rosa Pérez, señaló que “es imposible sobrevivir con la cantidad de la pensión del seguro social (Ivss), ¿Qué podemos comprar con 130 bolívares? Una harina, un café y una azúcar” denunció.

Respecto a esto, el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) ha indicado que con el pago mensual de 130 bolívares solo puede adquirir 1,6 % de la canasta alimentaria familiar. 

Prácticamente no nos podemos alimentar con esa pensión, además, cada día nuestra situación se ve difícil por el pago de servicios públicos”, expresó el adulto mayor, identificado como William, residente de Los Guayos. 

Por su parte, la señora Coromoto, residente del Trigal, realizó un llamado de atención, ya que con el cobro “no pude comprar las medicinas” por lo que considera de extrema urgencia “un aumento en estos beneficios” porque ponen en riesgo su salud ante la falta de respuestas por organismos competentes. 

Equidad entre jubilados y Pensionados

Los adultos mayores que solo ven reflejado el beneficio de pensión por el Instituto de Seguro Social (Ivss), resaltan que debe haber equidad respecto al monto percibido por jubilados de la administración pública que perciben 1.545 bolívares mientras ellos, solo reciben 630,00, en comparación, menos de la mitad. 

Debe haber una equidad entre jubilados y pensionados cobramos por debajo, ya que no sustenta nuestras necesidades alimentarias y de salud”, indicó José Enrique habitante de La Isabelica.

Por otra parte, María, mientras realizaba su cola en una entidad bancaria para recibir el pago, mencionaba que “la pensión cada día alcanza para menos cosas”. 

Durante los últimos años tanto los adultos mayores, como las organizaciones que prestan el apoyo en su lucha, han exigido que se cumpla el artículo 80 de la Constitución, que, entre otras cosas, establece que se les debe garantizar “atención integral y beneficios de seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida” de esta población.

Para sobrevivir ante la precariedad económica, es muy frecuente que los ciudadanos reciban ayuda de terceros ya sea de familiares, vecinos o de las ayudas sociales que se encargan de dar “un plato de comidaa veces, una vez al día

El sector de jubilados y pensionados ha con testimonios y pancartas en diversas manifestaciones que el Gobierno nacional escuche sus peticiones, a la vez, que advierten que seguirán su lucha por lograr en vivir una vejez más digna.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde