Economía
Tasa de cambio podría cerrar el año en 62,5 bolívares, según Asdrúbal Oliveros
Recalca el economista que sería positivo que los venezolanos restablezcan el problema de fondo: confiar en la moneda
27 de julio de 2023
Economía.- El dólar en las últimas semanas se ha mantenido en subida y que, de mantenerse el escenario, para finales de año el tipo de cambio podría ubicarse en una tasa de 62,5 bolívares, según lo revelado en una entrevista al Circuito Éxitos, Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Econalítica. 

Econalítica espera unos niveles de devaluación «más significativos» en los próximos meses por mayor presión en el lado del gasto, de acuerdo a lo citado por Runrun.es. 

Hay un desprecio de parte de la gente hacia nuestra moneda, en el sentido de que perciben que su valor en el tiempo no se mantiene y por lo tanto se deshacen de ella, es decir, independientemente de que haya calma o que haya venta de divisas, tú siempre te vas a querer desprender de los bolívares”, manifestó Oliveros.

Lea también: (Trasladar y comercializar productos agrícolas requiere de nuevo permiso)

En este sentido, señaló que no existe ningún tipo de instrumento en el mercado que sirva o sea pensado para el ahorro porque no hay una tasa de interés que pueda compensar la devaluación, una práctica común que en Venezuela se ha olvidado.
Restablecer confianza en nuestra moneda

Recalcó el experto, que sería positivo que los venezolanos restablezcan el problema de fondo: confiar en la moneda.

La desconfianza en el bolívar tiene que ver con múltiples razones como la alta tasa de inflación  y claramente repercute en la economía de cualquier ciudadano.

“Es difícil que tú le pidas a un ciudadano o a un empresario que conserve saldo significativos en bolívares”, agregó Olivares.

Además indicó que: “Hay para mí un primer elemento, que es un tema estructural, que tiene que ver con las expectativas del consumidor, luego tienes un segundo problema que es la propia situación del Estado venezolano, que ha reducido su déficit fiscal y no tiene nadie que lo financie”, dijo Oliveros.

Por otro lado, el director de Ecoanalítica también consideró que a Pdvsa «le está costando muchísimo» aumentar sus niveles de producción. 

«Por su deuda, es cuesta arriba en el contexto actual un financiamiento para producir los 900.000 barriles”, añadió Oliveros.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde