Economía
Conindustria: El IGTF distorsiona la producción nacional
Su presidenta, Ivette Jiménez precisa que los contribuyentes tienen que dedicarle tiempo adicional a todo ese proceso para poder estar en cumplimiento con la administración tributaria
17 de julio de 2023
Economía.- A más de un año de la aplicación de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el sector industrial se mantiene inquieto con respecto a las repercusiones que esta actividad financiera repercute sobre la economía nacional.

Lee también: (Cámara de Comercio de La Guaira: Cobro de impuestos de courier aún no están en ley)

Y es que contrario a lo que los usuarios piensan sobre el tema, durante una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, la presidenta de la Comisión Tributaria de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Ivette Jiménez, sugiere que el IGTF es un elemento más “de distorsión en todo el panorama de producción nacional porque aplican un impuesto nacional a las operaciones en dólares”, lo que ella considera un puto que afecta a los empresarios.

Y aunque este impuesto existe en Venezuela desde hace siete años, esta Ley, emitida en Gaceta Oficial N° 6.687 del 25 de febrero de 2022, abrió el compás para que también los usuarios y clientes paguen el impuesto en transacciones hechas en dólares o cualquier otra divisa diferente al bolívar, lo que a la larga influye en la economía del pequeño y gran consumidor.

Sin embargo, 18 meses después de su promulgación, el fisco nacional no ha hecho públicas sus aspiraciones de recaudación con dicho impuesto. Es por ello que el país vive en opacidad respecto a la etapa del proceso en que estaríamos, si lejos o cerca de la meta.

Por esta razón, ahora según Jiménez los contribuyentes “tienen que dedicarle tiempo adicional a todo ese proceso para poder estar en cumplimiento con la administración tributaria nacional”.

“Viniste a aplicar un impuesto a las operaciones en dólares que directamente le pega al consumidor final o al venezolano de a pie. Todos sabemos que cada vez que llegamos a un comercio ya es común que si voy a pagar en dólares, nos indiquen que tienen que aplicar el 3% de IGTF si es un comercio formal”, agregó.

Asimismo destacó las desventajas que esto ha acarreado para el sector productor lo que a juicio de la especialista, “no estamos en igualdad de condiciones ni igualdad de competencia” con respecto a emprendimientos o el comercio informal que sigue en aumento en nuestro país y que, por su naturaleza, no tributa el IGTF.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde