Economía
Avenculta advierte la pérdida del 40% de la producción
En Venezuela existen actualmente más de 140 familias con herencia de cultivo tabacalero
28 de marzo de 2022
Caracas.- La Asociación Venezolana de Cultivadores de Tabaco (AVENCULTA), advierte la gravedad de la situación de contrabando de cigarrillos presente en Venezuela, que ha aumentado exponencialmente en los últimos años y que afecta directamente a los agricultores y al desarrollo agrícola en general.

Rafael Russian Pinto, Presidente de AVENCULTA, explicó que en Venezuela existen actualmente más de 140 familias con herencia de cultivo tabacalero que pudieran trabajar más de 1.800 hectáreas en los Estados Guárico, Cojedes, Portuguesa, Carabobo, Aragua y Monagas. Hoy día, debido a la baja demanda de la industria nacional, apenas se cultivan alrededor de 1.000 hectáreas.

(Lea también: ¿Cómo afecta a la economía venezolana la crisis en Ucrania?)

La realidad es que los agricultores de este rubro dependen completamente de la industria tabacalera nacional, que les brinda apoyo y financiamiento durante todo el proceso de la cosecha del tabaco, desde el momento de la siembra hasta la venta de la hoja, para producir cigarrillos y otros productos derivados.

Russian reveló que la disminución de las ventas de cigarrillos nacionales generadas por la entrada de productos extranjeros que no cumplen con la ley y no pagan impuestos, no solo afecta a la industria venezolana, sino que también perjudica a los cosecheros de tabaco, quienes son los principales proveedores de esta materia prima para la producción nacional.

De acuerdo con AVENCULTA, el contrabando afecta significativamente el negocio de las compañías tabacaleras, y también implica una amenaza para el trabajo honesto de los agricultores. Esta situación pone en riesgo 1200 empleos directos y 4800 empleos indirectos de toda la cadena productiva.

Esta problemática también implica pérdidas fiscales para el estado. “El sector agrícola se ve altamente perjudicado por esta situación que impacta a la industria tabacalera que es, actualmente el principal contribuyente del fisco nacional” expreso Russian. Indicó que se estima que el Estado pierde 222 millones de dólares al año debido a estas actividades, que no pagan impuestos.

Finalmente Russian advirtió que “AVENCULTA y sus agremiados respaldamos todas las medidas necesarias que ayuden a contrarrestar el crecimiento del ilícito, que ejerce una enorme presión en la comercialización nacional del cigarrillo y es factor que actúa en detrimento de la producción y el negocio del tabaco en general”. (Prensa AVENCULTA)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Sabrina Miranda
FUENTE Editoría de Notitarde