Intercambio comercial con las islas ABC podría ser de US$300 millones
Indicó que ya habrían tenido reuniones con importantes importadores de Aruba y planean hacer lo mismo con Curazao
Economía.- El primer vicepresidente de Fedecámaras,
Adán Celis, informó que están buscando
crear acuerdos comerciales con las islas de Aruba y Curazao, y calificó que las fronteras no deben ser cerradas pese a las diferencias entre los gobiernos.
"Nunca las fronteras deben cerrarse entre las naciones, las fronteras siempre tienen que está abiertas así haya diferencias entre los gobiernos,
los ciudadanos no pueden sufrir", sumó
Lee también: (Sudeban: Crédito bancario aumentó un 759% en 2022)Indicó que ya habrían tenido
reuniones con importantes importadores de Aruba, y planean hacer lo mismo en Curazao, a fin de hablar sobre las
ventajas de los productos venezolanos."El tema alimentario en una isla es fundamental, porque no tiene otra forma de hacerse alimentos. Por lo tanto, mientras más proveedores tengas es importante", resaltó.
Firma de un memorándumSi bien Venezuela y de las
islas ABC firmaron un
memorándum con la intención de abrir las fronteras, Celis aseguró que
aún hay detalles por finiquitar.«Hay ese interés de tener otro proveedor», recalcó al tiempo que precisó que hay un «boom» de construcción en Aruba y Curazao que requiere de materiales que empresarios venezolanos tienen en el país.
Comentó que los cálculos que tienen es que «se pudiera tener un intercambio (comercial) entre
US$200 y US$300 millones» con las islas ABC.
«Es un paso importante para todos ese eje de
Falcón, Zulia, Lara y Yaracuy. Aquí (en Aruba) hay interés de que vengan», enfatizó en Unión Radio.