En este sentido el reconocido gestor de fondos de cobertura que calculó con precisión la caída del mercado inmobiliario de Estados Unidos y el repunte de las criptomonedas, hace ocho años, sostuvo que ha encontrado su próxima inversión que ha pasado desapercibida: la deuda venezolana.
Los títulos emitidos por PDVSA disponibles se cotizan a 2 centavos de dólar. Además de los riesgos, el Gobierno de Caracas está bajo sanciones que prohíben a los inversionistas estadounidenses comprar los bonos en circulación.
Sin embargo, Lee Robinson explicó, en una nota publicada por Bloomberg, que las negociaciones que existen entre Washington y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, puede señalar un eventual alivio de las sanciones, lo que abriría la puerta a que el Ejecutivo reestructure los US$60.000 millones, más intereses, que debe a los tenedores de bonos.
“En última instancia, no importa si está comprando esto (bonos de deuda venezolana) a 7, 8, 9 o 10 dólares. Al final del día, obtendrá múltiplos de eso en casi cualquier escenario en el que se levanten las sanciones”, dijo.
En el mes de marzo, el presidente Joe Biden envió una delegación de alto nivel a visitar a Maduro cuando los precios del crudo subieron al comienzo de la guerra en Ucrania. Desde entonces, ambos gobiernos han estado en conversaciones.
Robinson, quien anteriormente trabajó para Paul Tudor Jones, predijo la situación crítica del mercado inmobiliario en 2008 y lanzó un fondo de monedas digitales en 2014 antes del auge del bitcoin. Altana, la gestora de fondos que fundó en 2011, administra alrededor de US$500 millones en activos.
El ejecutivo financiero prevé que EE.UU. podría aliviar algunas sanciones después de las elecciones de mitad de período en noviembre, cuando los demócratas consideran que las apuestas políticas de tomar tal decisión generarán menores riesgos.
Dado que tiene su sede fuera de EE.UU., Altana no está sujeto a las sanciones impuestas contra instituciones del gobierno venezolano, que restringen a inversionistas estadounidenses la adquisición de deuda emitida por el país sudamericano y su petrolera PDVSA.
“Si me hubieras preguntado a esta altura el año pasado, hubiera dicho, ‘tal vez pase algo antes de 2024 debido a las elecciones, pero no puedo asegurarlo, pero las cosas han cambiado. Las cosas se han acelerado”, apunta Lee Robinson.
Por su parte, la analista de Medley Advisors, Pilar Navarro, también pronosticó un relajamiento de las sanciones antes de que finalice el primer trimestre de 2023.
El Altana Credit Opportunities Fund de Robinson, con sede en las Islas Caimán, subió un 27% en agosto de este año, según un boletín enviado a inversionistas. Ese rendimiento se compara con las pérdidas promedio de más del 20% en un índice de Bloomberg de los bonos del mundo en desarrollo.
Si tiene razón sobre Venezuela, dijo, resultará en una ganancia importante.
“Es una oportunidad fantástica”, dijo. “Es posible que nunca desee invertir en Venezuela, pero si desea hacerlo, debe hacerlo", concluyó Robinson.